Empresas y finanzas

Españoles descartan temor ante el "freno" de reducción de intereses en Brasil



    Sao Paulo, 18 oct (EFECOM).- Representantes de empresas de capital español con negocios en Brasil descartaron hoy que el "freno" en la reducción de la tasa básica de intereses Selic genere un temor entre los inversores, pues la decisión del Banco Central (BC) de mantener los tipos de obligaciones es algo "temporal".

    El presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil, el español Ramón Sánchez Díez, señaló este jueves a periodistas que "hay un clima de optimismo y la expectativa es positiva. Las oportunidades de negocios son enormes".

    "Los (tipos de) intereses, como muchas variables, son indicadores puntuales a corto plazo y lo que miramos es la coyuntura de las perspectivas a medio plazo y ahí el panorama brasileño es ampliamente favorable", completó.

    Sánchez Díez presidió este jueves en Sao Paulo el II Seminario Innovación y Empresa" y presentó el informe "Memoria de la responsabilidad social de las empresas asociadas a la cámara española", que recopila el balance de los proyectos sociales realizados en 2006 por 18 entidades de la asociación.

    El director de Marketing y Ventas de la cadena hotelera Sol Meliá, Luis Calle, comentó sobre la decisión del BC brasileño, que el miércoles mantuvo la tasa Selic en 11,25 por ciento anual, que una decisión como esta "no afecta nuestros presupuestos".

    "Ya 2007 ha sido un año ampliamente favorable para el turismo y tenemos la seguridad que 2008 no será diferente", añadió el ejecutivo colombiano.

    Representantes de los grupo económicos españoles Santader y OHL, que lidera las concesiones de autopistas en Brasil, y de la empresa de telecomunicaciones Telefónica, que acaba de anunciar millonarias inversiones para los próximo años, coincidieron y apuntaron que la decisión no modifica sus planes.

    Según datos de la cámara, creada en 1955 y que agrupa 300 asociadas, las empresas españolas han invertido entre 1995 y el primer semestre de 2007 un total de 33.000 millones de dólares, cifra que deja al país ibérico como el segundo inversionista extranjero en Brasil. EFECOM

    wgm/jla