Empresas y finanzas

Salinas (PSOE) rechaza mantenimiento ayudas al algodón que pretende Bruselas



    Bruselas, 16 oct (EFECOM).- La eurodiputada socialista Mabel Salinas ha rechazado hoy el proyecto que prepara Bruselas para revisar la regulación del sector del algodón, por incluir sólo "cambios menores" y reclama una reforma en la que haya una modificación real de las actuales ayudas.

    Salinas ha criticado en un comunicado la propuesta que está preparando la Comisión Europea (CE) y que no será definitiva hasta noviembre, en la que prevé la continuidad de las actuales subvenciones a los productores algodoneros, pese a que el Tribunal de Justicia de la UE anuló el régimen actual.

    Para Salinas, la sentencia del Tribunal europeo, en la que daba la razón a España en su recurso contra el régimen actual, "es inequívoca y no nos dejaremos convencer con cambios menores".

    El actual sistema de ayudas establece que un 65% de los apoyos se otorguen independientemente de que el agricultor produzca o no; el 35% restante se destina a una prima por hectárea para una superficie limitada (70.000 hectáreas en España).

    El grupo socialista europeo ha señalado que la Justicia comunitaria anuló este régimen porque no incluyó un estudio de impacto socioeconómico, ni tuvo en cuenta las consecuencias para la industria desmotadora.

    La eurodiputada andaluza abogó por un cambio en las subvenciones, por el cual incremente el porcentaje de ayuda dependiente de la producción.

    Salinas ha asegurado que luchará "en defensa del sector y para cambiar el reparto de las subvenciones, pues no estamos dispuestos, después del esfuerzo realizado por España, a dejarnos convencer con cambios menores como una etiqueta en origen o unas cuantas medidas de promoción".

    Añadió que la separación de las primas de la obligación de producir "conduce a un abandono masivo de la actividad y a la distorsión de los mercados".

    En cuanto al sector desmotador, Salinas ha indicado que la sentencia del Tribunal de la UE no deja dudas sobre la necesidad de "valorar y compulsar los daños producidos a esta industria" y para ello, propone un aumento del presupuesto con el fin de fomentar una reestructuración adecuada en el sector.

    El coordinador socialista en la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Luis Manuel Capoulas Santos, pidió a la CE que antes de finales de año "se conozcan con claridad las condiciones de la reforma para que los operadores del sector tengan margen suficiente y tomen las decisiones necesarias sobre su actividad". EFECOM

    ms/jlm