Empresas y finanzas
Informe destaca deficiencias de Banco Ex-Im para proteger industria nacional
Washington, 15 oct (EFECOM).- El Banco de Exportaciones e Importaciones de EE.UU. (Ex-Im Bank) no está realizando suficientes revisiones para determinar si los proyectos que financia perjudican a la industria nacional, según un informe divulgado hoy.
A petición de los senadores Charles Grassley y Mike Crapo, la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO) analizó la transparencia, política y actividades del banco, creado para fomentar las exportaciones de bienes y servicios estadounidenses.
Los senadores solicitaron la investigación después de que el Banco Ex-Im contribuyera con 9,9 millones de dólares a la financiación de una planta de etanol de la empresa Angostura Holdings en Trinidad y Tobago, que luego exportaría sus productos a Estados Unidos.
"El Congreso prohibió que el Banco Ex-Im financiara proyectos que perjudicarían a la industria nacional, pero eso es exactamente lo que pasó en el caso de Trinidad y Tobago", dijo en un comunicado Grassley, el republicano de mayor rango en el Comité de Finanzas del Senado.
Lo que hizo el banco en esa ocasión "no tiene ningún sentido y es algo que el Congreso desde hace mucho tiempo ha tratado de impedir", se quejó el senador republicano de Iowa.
Grassley se refirió a una ley federal que prohíbe que el Banco financie proyectos de cualquier índole que puedan tener un impacto económico negativo en las empresas estadounidenses que elaboran el mismo producto.
Bajo esa ley, se define como "daño significativo" aquella situación en la que la producción extranjera equivale, o supera, el uno por ciento de la producción nacional de determinado producto.
Pero el informe de la GAO indicó que el Banco dejó fuera de su análisis sobre impacto económico aquellas solicitudes de financiación de diez millones de dólares o menos, "sin siquiera determinar si esos proyectos pasaban o no la prueba del uno por ciento", dijo Grassley.
En su análisis de 52 páginas, la GAO dijo que entre los años fiscales de 2003 y 2005, el Banco identificó 20 proyectos, de un total de 771, que requerían una revisión minuciosa sobre su impacto económico en este país.
Durante ese mismo período, el Banco aprobó la mayoría de los proyectos sujetos a ese proceso de revisión, en una financiación que totalizó aproximadamente 6.100 millones de dólares.
Al destacar las deficiencias del Banco, la agencia federal señaló que la eficacia de la revisión de proyectos que totalicen al menos diez millones de dólares "es incierta".
En ese sentido, la GAO recomendó que el Banco, cuyos servicios de crédito complementan las financiaciones en el sector privado, mejore sus métodos de análisis, sobre todo en los proyectos que totalicen o superen los diez millones de dólares, y fortalezca los controles internos del proceso de revisión.
También recomendó que la institución mejore la transparencia de sus procedimientos, esclarezca el impacto de sus financiaciones en la balanza comercial de EE.UU., y modernice la forma en que calcula el impacto de bienes extranjeros en la producción nacional. EFECOM
mp/tb/fer