Empresas y finanzas

Rato anuncia contactos con Argentina sobre renegociación deuda con Club París



    Washington, 15 oct (EFECOM).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, dijo hoy que hablará en los próximos días con el Gobierno de Argentina sobre la renegociación de su deuda con el Club de París.

    En el pasado, las negociaciones de países en suspensión de pagos con el Club de París se han llevado a cabo en el marco de un acuerdo crediticio con el FMI, pero Argentina no tiene ningún pacto de este tipo con el organismo ni quiere establecerlo.

    Rato dejó hoy las puertas abiertas para abordar la propuesta de Argentina, que pretende renegociar deudas por valor de 6.200 millones de dólares con el Club de París, entidad que agrupa a 19 países acreedores.

    "Creo que en los próximos días tendremos la oportunidad de hablar con las autoridades argentinas", dijo Rato en un desayuno con la prensa que inauguró los actos previos de la Asamblea Anual conjunta del FMI con el Banco Mundial, que tendrá lugar del sábado al lunes.

    "No daré mi opinión sobre algo que no ha sido propuesto por las autoridades argentinas antes de que lo hagan", señaló.

    Hace dos semanas, un funcionario estadounidense no identificado dijo a la prensa argentina que para Washington no será necesario que el Gobierno de Buenos Aires llegue a un acuerdo formal con el FMI, sino que bastaría con un "entendimiento político" con el organismo.

    En cambio, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la mayor asociación de banca del mundo, insistió el jueves en que un acuerdo de Argentina con el FMI debería ser una condición previa la renegociación.

    En el encuentro con la prensa, Rato no aclaró cuál será la posición del FMI al respecto.

    Sobre la marcha de la economía, dijo que Argentina va camino de una "normalización" tras la crisis de 2001.

    "Hemos destacado que el desempeño fiscal es uno de los puntos positivos de la economía, pero que la inflación era un peligro", dijo.

    "La normalización de la economía argentina requiere que la política monetaria se concentre más en la estabilidad de los precios que en la tasa de cambio", afirmó Rato.

    El gobierno argentino cifra la inflación en el 5,8 por ciento en los primeros nueve meses del año, aunque varias consultoras privadas la colocan en el 10 por ciento.

    "Se necesitan reformas estructurales en Argentina para normalizar realmente la situación en el país tras la crisis", dijo Rato, aunque no las especificó.

    El director gerente informó de que una delegación de expertos del FMI visitará Argentina a finales de año como parte de su análisis anual de su economía, conocido como "Artículo IV". EFECOM

    cma/pgp/jla