Empresas y finanzas
El crudo de la OPEP bate un nuevo récord histórico de 77,46 dólares
(corrige el precio y nuevo récord histórico)
Viena, 15 oct (EFECOM).- El precio del barril de crudo referencial de la OPEP ha batido un nuevo récord histórico al subir el viernes hasta los 77,46 dólares, aumentó 0,51 dólares respecto a la jornada anterior, informó hoy el secretariado de la OPEP en Viena.
La sede de la organización petrolera estuvo cerrada el pasado viernes, por lo que hoy también hoy calculó la cotización del citado barril (de 159 litros) correspondiente al jueves, que fue de 76,95 dólares, 0,59 dólares más que el miércoles.
Así, tras encadenar tres vigorosas subidas, el valor del petróleo usado como referencia por la OPEP -y calculado en base a una mezcla de doce calidades de crudo, una por cada país miembro del grupo- pulverizó su anterior récord, de 77,43 dólares, alcanzado el 28 de septiembre, y marcó una nueva cota inédita.
No obstante, su precio medio semanal, que fue de 75,92 dólares la semana pasada, se sitúa por debajo del promedio récord de la última semana de septiembre, que fue de 76,17 dólares.
En lo que va de 2007, el barril de la OPEP se ha vendido a una media de 64,33 dólares, mientras que en todo 2006 su promedio fue de 61,08 dólares.
Según la consultora vienesa PVM, la Agencia Internacional de Energía (IEA) ha pronosticado una desaceleración de la tasa de crecimiento global en la demanda del crudo para el último trimestre del 2007, un factor que podría aliviar la presión sobre las cotizaciones.
Desde que los precios del crudo traspasaron en los mercados de futuros de Londres y Nueva York la barrera de los 80 dólares por barril el pasado 13 de septiembre, los costes de los demás combustibles siguen mostrando una tendencia ascendente.
Diversos factores han jugado un papel determinante en el incremento de los precios del crudo, como la temporada de huracanes en el Atlántico y la inesperada caída de las reservas de petróleo en EEUU.
También han influido en el encarecimiento la recuperación del tipo cambiario del dólar estadounidense y las tensiones entre Turquía e Irak.EFECOM
mz/rs/wr/pam