Empresas y finanzas
Perú invita a empresarios alemanes a participar en el proyecto de Alan García
Carmen Valero
Hamburgo (Alemania), 11 oct (EFE).- El ministro peruano de la Producción, Rafael Rey, invitó hoy a los inversores alemanes a participar en el proyecto económico del presidente Alan García y a recuperar con ello el espacio perdido en los últimos años.
"Las inversiones directas alemanas decrecieron por distintas razones en los últimos años y en la actualidad apenas representan un 3,5 por ciento de los 15.000 millones de dólares de inversión extranjera directa que recibe Perú", declaró a Efe el ministro, que participa en Hamburgo en un seminario sobre Perú.
El seminario forma parte de las jornadas que organiza cada año la asociación de empresarios alemanes con intereses en América Latina en torno al 12 de octubre, día de la Hispanidad.
Rey explicó a los empresarios alemanes las líneas maestras del proyecto Alan García, que dijo arrojó un crecimiento económico del 8,5 por ciento, "más que cualquier otro país de América Latina y Europa".
El ministro, que calificó de "infundados" los recelos que en el mundo de las finanzas públicas podría haber despertado Alan García, aseguró que el modelo de este nuevo gobierno antepone crecimiento, estabilidad económica y garantías jurídicas a política social.
"Sin estabilidad económica y jurídica no puede haber crecimiento y sin éste, inversiones en desarrollo humano", argumentó.
Rey expuso a los empresarios alemanes un abanico de opciones a la inversión que cubre la práctica totalidad de los sectores productivos, aunque con predominio en las áreas consideradas "típicas del inversor alemán", es decir maquinaria pesada y especializada.
Por comparación, el ministro recordó que España, primer inversor mundial en Perú, se centra fundamentalmente en las áreas financieras y de las comunicaciones, y China, cada vez más presente en Perú, en el sector energético.
La última adquisición china fue una mina de cobre en el Norte del país, proyecto en el que invirtieron 800 millones de dólares.
Rey, que viajó a Hamburgo acompañado de una importante delegación de empresarios peruanos, dijo que además de atraer nuevas inversiones, Perú quiere ampliar sus exportaciones, diversificarlas y sobre todo potenciar las que tengan un valor añadido.
En el punto de mira están los países europeos y Asia, aunque sin descuidar las relaciones con los socios comerciales de la región.
Preguntado por los beneficios de la integración regional, Rey respondió que "Perú saca el mismo beneficio que los otros", aunque "la situación de nuestros vecinos Bolivia y Ecuador, tengo que reconocer, nos beneficia".
Explicó que la situación política en esos países se ha traducido en un aumento de las inversiones en Perú de empresarios ecuatorianos y bolivianos preocupados por el futuro en sus respectivos países.
"Hay países que atraen inversiones y países que las espantan. Venezuela, Ecuador y Bolivia pertenecen, con los líderes actuales, a esta última categoría", señaló el ministro.
Una parte de las inversiones privadas procedentes de los países vecinos se concentró en las zonas costeras de Perú, de ahí, destacó, que la pobreza haya descendido allí de una manera considerable en relación con las áreas del interior y de la selva.
Según sus datos, la pobreza absoluta en las zonas costeras descendió en los últimos doce meses un 6 por ciento, mejora que Rey subrayó y alabó aunque reconoció que es insuficiente.
Las jornadas sobre Perú, a las que se inscribieron representantes de unas doscientas empresas,fueron la antesala de la celebración mañana del Día de las Américas por el sector privado alemán.
Los empresarios contarán entre otros interlocutores con el ministro brasileño de Puertos, Pedro Brito; el ministro de Energía de Chile, Marcelo Tokman Ramos, y el ministro de Asuntos Exteriores de Panamá, Samuel Lewis Navarro.
El Día de las Américas concluirá con una cena de gala a la que asistirá como invitado de honor el presidente panameño, Martin Torrijos, que pronunciará el brindis.
Torrijos llegará a Hamburgo procedente de Berlín, donde hoy comenzó una visita oficial -la primera de un mandatario panameño a Alemania- que incluyó, entre otros encuentros una larga entrevista con la canciller Angela Merkel. EFE
cv/prb