Empresas y finanzas
Kazajistán dispuesto a suministrar crudo para el oleoducto paneuropeo
Moscú, 11 oct (EFECOM).- Kazajistán anunció hoy su disposición a sumarse al ambicioso proyecto de construcción del oleoducto paneuropeo (PEOP, en sus siglas en inglés) que transportará el crudo proveniente del mar Caspio desde Constanza (Rumanía) hasta Trieste (Italia).
El ministro kazajo de Economía, Bajit Sultánov, informó a la prensa de que Bucarest ha propuesto a Astaná crear un grupo de trabajo para estudiar las posibilidades de transportar crudo de Kazajistán a través del futuro oleoducto paneuropeo.
"Hemos recibido con gratitud la propuesta y creo que nuestro grupo de trabajo conjunto no tardará en conseguir avances en este ámbito", dijo Sultánov tras una reunión de la comisión de cooperación kazajo-rumana en Astaná.
La viceministra rumana de Economía y Finanzas, Viorela Palaska, dijo que Kazajistán, que cuenta con grandes reservas de hidrocarburos, podría no sólo suministrar crudo para el PEOP, sino también participar en el proyecto como inversor.
"Kazajistán nos ha expresado su intención de suministrar crudo a través de este oleoducto y estudia la posibilidad de invertir en este proyecto", dijo la viceministra rumana, según la agencia rusa Interfax.
La construcción del PEOP (Pan-European Oil Pipeline) fue acordada en abril pasado en Zagreb por Italia, Croacia, Rumanía, Serbia y Eslovenia, así como la Comisión Europea, que invitaron a la industria y la banca a participar en el proyecto.
El plan prevé que el PEOP tendrá una longitud total de 1.856 kilómetros y se unirá en Trieste al sistema de oleoductos TAL (Trans Alpine Line), con lo que permitirá transportar el crudo desde el mar Caspio y los Urales hasta Europa central y occidental.
Según los cálculos, el proyecto tendría un coste de entre 2.000 y 3.500 millones de dólares y una capacidad de transporte de 60 a 90 millones de toneladas de petróleo al año, y también existen propuestas de tender paralelamente un gasoducto.
"Este proyecto, en comparación con otros, no tiene competición, pues se trata del camino más barato para el petróleo desde la región del mar Caspio hasta el corazón de Europa", dijo en abril en Zagreb el secretario de Estado rumano para Economía, Eugen Tapu Nazare.
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, señaló que el PEOP deberá satisfacer "las necesidades de más petróleo que hay en la región", así como reducir la congestión en el transporte por barcos petroleros, y limitar sus riesgos medioambientales. EFECOM
si/jla