Empresas y finanzas

Procurador: falta pago a Estado de excedentes petroleros es causa caducidad



    Quito, 10 oct (EFECOM).- El incumplimiento por parte de las empresas petroleras en el pago al Estado del reparto de los beneficios extraordinarios del crudo, puede provocar juicios coactivos y es causa de caducidad de los contratos, advirtió hoy en rueda de prensa el procurador (abogado del Estado) de Ecuador, Xavier Garaicoa

    Garaicoa recordó que, entre otras, la empresa City Oriente, de capital estadounidense, adeuda al Estado alrededor de 30 millones de dólares como concepto del reparto al 50 por ciento de los beneficios extraordinarios, desde que se estableció en abril del años pasado.

    "Hay mecanismos jurídicos, como en cualquier deuda: un juicio coactivo", dijo Garaicoa, al ser consultado sobre las acciones que podría adelantar el Estado contra las empresas morosas.

    El Procurador criticó que City Oriente hubiese resuelto "unilateralmente no pagar" los cerca de 30 millones de dólares y lamentó que no se haya adoptado aún una acción al respecto.

    "Eso es causal de caducidad", puntualizó, al anotar que tampoco la empresa estadounidense Occidental (Oxy) ha pagado al Estado el dinero por el reparto de los excedentes, aunque este caso será diferente en el tratamiento, pues Oxy ya no opera en Ecuador.

    El año pasado, Oxy planteó una demanda contra el Estado ecuatoriano por la anulación de su contrato para explotación de crudo en el "Bloque 15" de la Amazonía ecuatoriana.

    En abril de 2006, el entonces Ministerio de Energía y Minas de Ecuador anuló el contrato con Oxy por violar la Ley ecuatoriana, al transferir el 40 por ciento de sus derechos de explotación a la firma canadiense Encana, sin comunicarlo al Estado.

    Por esa resolución, los bienes e instalaciones de Oxy revirtieron al Estado ecuatoriano y sus campos de operaciones son explotados actualmente por la empresa pública Petroecuador.

    Ecuador tiene, además, pendiente una demanda de Oxy relacionada con la devolución, exigida por la petrolera, de 65 millones de dólares por la retención del IVA (Impuesto al Valor Agregado) petrolero.

    Sin precisar nombres, Garaicoa indicó que hay otras empresas que tampoco han entregado al Estado lo que le corresponde por los excedentes, mientras unas más han pagado una parte del dinero.

    "Esto no puede ser. Al estado ecuatoriano no se le puede burlar lo que le corresponde por derecho", señaló Garaicoa al indicar que si las empresas no cumplen con su obligación "es incumplimiento de contrato", lo que conllevaría a una caducidad del contrato.

    Según informaciones difundidas por la prensa local, las compañías petroleras debían haber abonado al Estado, desde abril del año pasado hasta este mes de octubre, 751 millones de dólares por el reparto al 50 por ciento de los beneficios extraordinarios.

    El periódico señala que, hasta el miércoles de la semana pasada, las empresas habían pagado por ese concepto 494 millones, por lo que mantendrían una deuda de 257 millones con el Estado.

    Al referirse a la reciente decisión del Gobierno ecuatoriano de modificar la distribución del excedente petrolero y elevar del 50 al 99 por ciento el porcentaje del Estado, Garaicoa recalcó que es una medida legal y que no ve argumentos para que las empresas petroleras puedan querellarse con el Estado por el nuevo reparto.

    Ecuador es el quinto productor de crudo de Suramérica, con unos 500.000 barriles diarios, lo que convierte a este capítulo en el más importante de su economía y en la fuente de financiación de alrededor del 35 por ciento del presupuesto del Estado. EFECOM

    sm/cho/jma