Empresas y finanzas

Demanda supera aumento de la oferta este verano en Costa Sol, que crece un 5%



    Málaga, 10 oct (EFECOM).- La demanda turística ha aumentado este verano a un ritmo superior a la oferta en la Costa del Sol, donde el turismo ha crecido un 5 por ciento en relación a la temporada estival de 2006, la ocupación tres puntos hasta el 76,5 por ciento y el gasto de bolsillo 3,2 euros hasta los 40 euros por persona y día.

    El buen comportamiento del turismo entre junio y agosto lleva al optimismo al Patronato de Turismo, que incluso baraja la posibilidad de que se supere la previsión de cerrar el año con 9,5 millones de turistas.

    Su presidente, Juan Fraile, ha afirmado hoy en rueda de prensa que la valoración del verano es "extremadamente positiva", mejor que el periodo enero-mayo, por lo que de continuar esta tendencia en los próximos meses, el turismo podría crecer en la Costa del Sol un 3 por ciento en 2007.

    No obstante, este mayor crecimiento turístico en verano revela una acentuación de la estacionalidad en este destino, ha admitido.

    Durante el pasado verano entraron por el aeropuerto de Málaga 2,19 millones de viajeros, un 6,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, crecimiento que se eleva al 11,2 por ciento en el caso de los viajeros transportados por compañías de bajo coste.

    De los indicadores analizados, destaca el aumento del 26,8 por ciento en el número de viajeros alojados en los apartamentos turísticos, que generaron un incremento del 8,3 por ciento en las pernoctaciones.

    Los hoteles alojaron 1,68 millones de viajeros en verano, un 7,7 por ciento más, que fue similar en los turistas nacionales y extranjeros.

    Málaga se ha posicionado como la segunda provincia de todo el territorio nacional con mayor incremento en número de viajeros en los meses de verano, con un aumento de 121.693, sólo superado por Madrid, con una subida de 223.885 turistas.

    Los establecimientos hoteleros de Málaga registraron cerca de 6,25 millones de pernoctaciones entre enero y junio, lo que significa un aumento del 3,8 por ciento respecto a 2006, más acusado en el mercado extranjero (5,46%) que en el nacional (1,63%).

    Uno de los indicadores que presenta un comportamiento negativo es la estancia media, que disminuyó en 0,14 días hasta los 3,69 días de promedio.

    El empleo turístico también creció en los meses de verano, con una media de 85.146 trabajadores, lo que supone un aumento relativo del 3,1 por ciento y de 2.569 personas, en términos absolutos.

    Fraile ha subrayado el alto grado de fidelidad al destino, ya que uno de cada dos turistas había visitado con anterioridad la Costa del Sol al menos en dos ocasiones.

    El presidente del Patronato ha añadido que estos datos demuestran que la Costa del Sol es un destino maduro, con "capacidad de autocrítica como para generar el Plan Qualifica, déficit de infraestructuras "que estamos corrigiendo" y que puede crecer en un momento de "transición".

    Asimismo, ha destacado el aumento de la ocupación media pese a que el ritmo de crecimiento de la oferta hotelera se ha mantenido, con la creación de 1.684 nuevas plazas en el último año, un 2,42 por ciento más.

    A este respecto, el gerente de la Sociedad de Planificación y Desarrollo (SOPDE) -que elabora el informe-, Rafael Fuentes, ha apuntado que la Costa del Sol ha roto la diferencia histórica que ha padecido entre la oferta y la demanda, al ser mayor esta última el pasado verano.

    Entre los aspectos mejor valorados por los turistas figuran los alojamientos, las playas, el trato recibido y la restauración, y entre los peor calificados los aparcamientos, movilidad y equipamientos públicos. EFECOM

    mdr/vg/pam