Empresas y finanzas

Espinosa descarta conceder ayudas directas salvo por reaparición lengua azul



    Almería, 5 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha respondido a los miles de ganaderos que se han manifestado en Sevilla por la crisis del sector que la concesión de ayudas directas ni les beneficiaría ni es posible, salvo por temas sanitarios "excepcionales" como la lengua azul.

    En declaraciones a los periodistas previas a su intervención en el segundo Foro Empresarial organizado por el diario "Ideal" en Almería, Espinosa ha recordado al respecto que el cupo de ayudas directas concedido a España por la Unión Europea para situaciones excepcionales se destinó por completo al sector agrario para solventar la crisis del gasóleo.

    En este sentido, ha desvelado que, durante la reunión que mantuvo ayer con el sector ganadero para analizar posibles mecanismos para reducir el impacto de la crisis, una organización agraria cuyo nombre ha declinado desvelar propuso la concesión de ayudas al margen de lo estipulado por la UE.

    "Demos las ayudas, que multen al Estado español y ya veremos dentro de cuatro o cinco años lo qué hacemos cuando tengamos que devolverlas", fueron los términos exactos utilizados por la organización agraria en la reunión mantenida ayer, según ha expresado la ministra.

    Ésta ha asegurado que la proposición no es admisible puesto que el Ministerio no "puede entrar en irregularidades de ese nivel" y porque finalmente serían las comunidades autónomas y los propios ganaderos los que tendrían que devolver el dinero adelantado.

    "No podemos engañarnos y hacernos trampas a nosotros mismos", ha espetado Espinosa, quien sí ha dejado margen para las ayudas directas excepcionales por la reaparición de la lengua azul, que ha afectado a los sectores ovino y caprino.

    Tras afirmar que se está analizando la situación de cada sector, puesto que las situaciones que éstos atraviesan son muy dispares, la ministra ha mostrado su compromiso al asegurar que "se está tratando de dar una respuesta" que palíe la peor crisis registrada por el sector en los últimos veinte años, según los ganaderos.

    Del mismo modo ha señalado que las medidas propuestas en la reunión mantenida ayer -sobre las que no ha entrado en detalle alguno- serán trasladadas en breve a las comunidades autónomas para que entren en vigor de inmediato si finalmente son aceptadas.

    Las declaraciones de la ministra, que ha analizado en Almería los retos del sector hortofrutícola, se han producido después de que miles de ganaderos andaluces se manifestaran hoy en Sevilla para exigir medidas urgentes que solventen la crisis que atraviesa el sector, achacada entre otros al precio de los piensos, a la reaparición de la lengua azul o a un exceso de importación a precios mínimos. EFECOM

    rrl/ja/jla