Empresas y finanzas

Generalitat niega cese actividad planta Mercedes-Benz se trate de un cierre



    Barcelona, 5 oct (EFECOM).- El secretario general de Industria, Antoni Soy, ha explicado que el cese de producción en la planta de Mercedes Benz en Barcelona "no se trata de un cierre, ni casi se puede considerar un traslado de producción", ya que la mudanza a Esparreguera (Barcelona) supone menos de 50 kilómetros de distancia.

    La empresa Mercedes ha dicho que recolocará a 258 trabajadores de la fábrica de Barcelona, cuyo cierre ha anunciado hoy y que afecta a 420 trabajadores, en la nueva "joint venture" (sociedad a riesgo compartido) Daimler- Estampaciones Sabadell, que empezará a funcionar a finales de año.

    Según han informado fuentes de Mercedes, al resto de trabajadores se les dará la opción de trasladarse a la fábrica de Vitoria, negociar un contingente de trabajadores con los nuevos proveedores que se están buscando para que hagan una parte de la producción o jubilaciones anticipadas.

    En declaraciones a Efe, Antoni Soy ha reconocido que "no es una noticia que nos haga felices, pero esperamos que Mercedes mantenga su producción en Cataluña".

    El secretario general de Industria de la Generalitat ha explicado que esta misma mañana la dirección de la empresa le ha asegurado que está en "negociaciones avanzadas" con otros proveedores para hacerse cargo de la producción de recambios y embalaje de repuestos, que también se fabricaban en la planta del barrio de Sant Andreu, y ha mostrado su confianza en que estas conversaciones acaben llegando a buen puerto.

    Actualmente, Mercedes Benz fabrica en la factoría del barrio de Sant Andreu los bastidores y otras piezas de la furgoneta Vito y del monovolumen Viano, que se ensamblan en Vitoria (Alava) y preveía cerrar este año con una producción próxima a las 96.000 unidades.

    Los sindicatos han recordado que el plan industrial de la planta barcelonesa está basado en un producto y un modelo que tiene vida hasta el año 2014, por lo que consideraban que la producción estaba asegurada hasta esa fecha. EFECOM

    gmp/rq/prb