Empresas y finanzas

Cinco de las diez regiones más visitadas de la UE en 2005 son españolas



    Bruselas, 5 oct (EFECOM).- Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana se situaron entre las diez regiones de la Unión Europea (UE) con más pernoctaciones en hoteles y cámpings en 2005, según datos del nuevo anuario regional publicado hoy por la Oficina de estadística comunitaria (Eurostat).

    Cataluña (con 5,4 millones de pernoctaciones), Baleares (5 millones) y Andalucía (4,5 millones) se situaron entre regiones de la UE que más turistas acogieron en sus hoteles y cámpings en 2005, sólo por detrás de la región francesa de Île de France (que contabilizó 6,3 millones).

    Canarias fue la sexta región en el ránking (con 3,8 millones de pernoctaciones) y la Comunidad Valenciana la décima (con 2,8 millones), según los datos del anuario regional 2007 de Eurostat.

    El documento destaca también que Cataluña es la región de la UE que cuenta con un mayor número de camas en el sector turístico (612.000), que tiene en cuenta tanto hoteles como cámpings.

    Entre las veinte regiones que tienen una mayor oferta de camas para turistas, Andalucía ocupa la novena posición (con más de 350.000), Baleares la decimotercera (con unas 330.000) y la Comunidad Valenciana la vigésima plaza (con 200.000).

    Las regiones francesas de la Costa Azul, Aquitania y Bretaña, así como las italianas de Veneto, la Toscana y la Emilia Romana, son algunas otras de las que encabezan la lista de regiones de la UE con más camas destinadas al turismo.

    El anuario también resalta que el 41 por ciento de los ocupantes de hoteles y cámpings en las regiones de la UE son turistas extranjeros.

    También se hace eco de los datos en intensidad del turismo en 2005 -medido a través del número de estancias por noche por cada mil habitantes-, en los que Baleares se situó como la primera región de la UE, con 51.700 pernoctaciones por cada mil habitantes.

    El informe también recoge los datos de la evolución del turismo en el periodo 2000-2005, calculada a partir del número de noches en alojamientos turísticos de los 27 Estados miembros, que en su conjunto creció un 0,9 por ciento y en España bajó levemente.

    Destaca la progresión en este sector de los países bálticos como Lituania con un incremento del 18,7 por ciento, Letonia con una subida del 12,2 por ciento. EFECOM

    jrp/ava/jla