Empresas y finanzas

Almunia: "La reestructuración bancaria más difícil es la de Alemania"

    El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia


    El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha señalado este miércoles que Bruselas está supervisando la reestructuración del sector bancario en muchos Estados miembros, y que la "paradoja" es que la más difícil es la de Alemania.

    "Las mayores dificultades en materia de reestructuración bancaria se dan en el país que exige con fuerza que sus vecinos europeos pongan en marcha importantes reformas rápidamente", ha señalado Almunia en una entrevista publicada hoy por el vespertino francés Le Monde.

    Según explica el comisario, "la situación de Alemania es particular: es el país más poderoso y el más dinámico pero es en el que la reestructuración es más difícil" y lo atribuye a que la toma de decisiones allí es "especialmente compleja".

    La razón es que "las posiciones no están siempre alineadas" entre los accionistas, los gobiernos regionales y las autoridades federales.

    Almunia ha aludido a la negociación de la reestructuración de cuatro bancos germanos, el Hypo Real Estate, completamente nacionalizado, y las entidades regionales HSH NordBank, el Bayern LB y el West LB.

    Según ha indicado, se han tomado "numerosas decisiones para reestructurar el sector" bancario en el Reino Unido, en Bélgica y en Holanda y ha añadido que "lo estamos haciendo en Irlanda, en Grecia y seguimos muy atentamente las reestructuraciones de las cajas de ahorro españolas".

    No obstante, "hay que hacer más para regular el sistema financiero, origen de la crisis, pero debemos también reforzar nuestro aparato productivo" reforzando la capacidad de competir de las empresas para que vayan a hacer negocio a los mercados que tienen un mayor crecimiento, y eso "exige una nueva política industrial".

    Según Almunia, eso pasa por alentar la innovación para ayudar a las empresas europeas a ser líderes a nivel global amparándose en las normas dictadas en Europa y en el mercado interior.