Empresas y finanzas

Caldera acusa al PP de tener "mala fe" e intentar deteriorar crecimiento país



    Madrid, 3 oct (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, acusó hoy al Partido Popular de "tener mala fe" e intentar "deteriorar" las posibilidades de crecimiento del país al decir que se está en recesión económica y no se crea empleo.

    Caldera acusó varias veces a la "derecha" de tener mala fe en respuesta a una pregunta del grupo parlamentario socialista sobre la evolución del empleo, durante la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados .

    Las acusaciones de Caldera fueron respondidas desde los bancos del PP, lo que hizo que el presidente del Congreso, Manuel Marín, llamará la atención varias veces al portavoz adjunto del grupo popular, Vicente Martínez-Pujalte.

    Martínez-Pujalte le dijo a Marín que el ministro "había ofendido" a su grupo, cuando éste no era el objeto de la pregunta.

    Ante la queja del diputado del PP, Marín le pidió a Caldera que retirase la expresión "mala fe" para que no constase en acta, lo que éste aceptó, y reprochó al parlamentario del PP que su comportamiento respecto al presidente del Congreso no fuese "ni cordial, ni cortés, ni educado".

    En cuanto a la evolución del desempleo, Caldera recordó que la legislatura va a terminar con la creación de "más de tres millones de empleos" y que se está creciendo por encima del 4 por ciento.

    Por ello, aconsejó a la "derecha" que "tomen valeriana" porque el empleo está creciendo de forma "extraordinaria", ya que durante septiembre ha bajado por tercera vez en la serie histórica.

    Por otra parte, Caldera también respondió a otra pregunta del grupo parlamentario socialista sobre la evolución de la Seguridad Social.

    Explicó que durante septiembre se han ganado 260.000 afiliados más, lo que, precisó, es el mejor resultado en términos históricos.

    En toda la legislatura, los afiliados nuevos alcanzan los 2,5 millones y el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha pasado de los 15.000 millones de 2004 (cuando gobernaba el PP) a 50.000 millones.

    En su opinión, los datos "desmienten" la afirmación "pesimista de la derecha que anunciaba la llegada de la crisis". EFECOM

    lgp-jmj/lgo