Empresas y finanzas

AVACU aconseja "cautela" y "tranquilidad" a compradores viviendas de Llanera



    Valencia, 3 oct (EFECOM).- La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) aconsejó hoy "tranquilidad" y "cautela" a los compradores de viviendas de Llanera, después de que seis sociedades de este grupo valenciano hayan solicitado voluntariamente el concurso de acreedores al alegar situación de insolvencia inminente.

    En un comunicado, la Asociación aseguró que en estos momentos "todavía no se puede hablar de una situación que pueda afectar de manera negativa" a los "intereses económicos" de los compradores.

    No obstante, les recomendó que acudieran a AVACU para llevar a cabo un estudio pormenorizado de los contratos de compraventa suscritos, con especial hincapié en las cláusulas que hagan referencia a las garantías suscritas (avales, seguros de caución, etc.) con el fin de cubrir las cantidades aportadas.

    Tras la revisión de los contratos, la Asociación valorará y estudiará la necesidad de acudir a las entidades bancarias o aseguradoras "a confirmar la vigencia de las garantías suscritas para, de esa forma, no tener duda en cuanto a que sería factible conseguir la devolución del dinero aportado, si finalmente no se llegase a construir la vivienda adquirida".

    Seis empresas del Grupo Llanera presentaron el pasado lunes la solicitud de concurso voluntario de acreedores en el Decanato de los Juzgados de Valencia, petición que tramitará el juzgado de lo Mercantil número 2, según informó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

    Las sociedades que han presentado la solicitud de suspensión de pagos son Llanera SL, Llanera Construcciones, Obras y Proyectos SLU, Llanera Urbanismo e Inmobiliaria SLU, Aldalondo, SLU, Descans Les Marines SLU y Patrimonial Arenall SLU.

    Estas empresas basan su petición en la situación de insolvencia inminente de cada una de ellas y del grupo que forman, y que ya ha producido como efectos la negativa de muchas entidades financieras a estructurar la deuda a largo plazo, según las fuentes. EFECOM

    ct/mdo