Empresas y finanzas

Gobierno celebra la reducción del superávit comercial de Brasil



    Río de Janeiro, 2 oct (EFECOM).- El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mántega, calificó hoy como "saludable" la reducción del saldo comercial de Brasil, que en septiembre pasado cayó por cuarto mes consecutivo y llevó al propio gobierno a revisar a la baja la meta de este año.

    "La economía está atendiendo la demanda interna con importaciones. Es saludable porque uno disminuye la presión sobre el real en la medida en que reduce el saldo", declaró Mántega a periodistas en Brasilia.

    Según informó ayer el ministerio de Industria y Comercio Exterior, en septiembre la balanza comercial brasileña se ubicó en 3.471 millones de dólares, un 22,3 por ciento menos que en igual mes de 2006.

    Respecto a agosto, el saldo positivo de las importaciones y exportaciones cayó el 1,8 por ciento.

    La disminución del superávit estuvo asociada a un fuerte aumento de las importaciones, equivalente al 31,9 por ciento en septiembre, comparado a septiembre de 2006.

    Mántega afirmó que esa tendencia no es preocupante y la atribuyó al auge económico de Brasil.

    "La economía está atendiendo la demanda interna con importaciones. Es natural ese movimiento de adecuación a un crecimiento mayor de la economía", afirmó.

    El propio ministerio de Industria dijo ayer que redujo desde 46.000 millones de dólares a 40.000 millones de dólares su proyección del superávit comercial de 2007.

    En 2006 ese superávit fue de 46.500 millones de dólares, el más alto en la historia del país.

    "No quiere decir que vamos a eliminar el saldo comercial. Queremos mantener un saldo comercial elevado, pero tal vez no necesitemos de un saldo comercial tan elevado", dijo Mántega.

    La reducción del saldo positivo en las cuentas de comercio, está asociada al alza de las importaciones impulsadas por un real revalorizado frente al dólar en torno al 15 por ciento solamente en los últimos 12 meses.

    Según los críticos de la política económica oficial, este auge de importaciones baratas estaría acabando con puestos de trabajo en Brasil mientras el real fuerte hace perder competitividad a las exportaciones brasileñas.

    Mántega por su parte afirmó que las exportaciones han tenido un comportamiento mejor de lo esperado, con un alza del 15,5 por ciento entre enero y septiembre pasados.

    "No hay una pérdida de impulso de las exportaciones, continúan creciendo", dijo el ministro al afirmar que lo que sucede es que en el mismo período las importaciones han aumentado a un ritmo mayor (28,3 por ciento).

    Según el ministro el superávit comercial comparado con el volumen del comercio total del país es proporcionalmente mayor al registrado por China.

    Desde enero pasado y hasta julio ese saldo fue de 23.942 millones de dólares, equivalente al 15,9 por ciento de la corriente de comercio total del país.

    En el mismo período China logró un superávit de 150.724 millones de dólares, equivalente 11,7 por ciento del intercambio total del país (importaciones y exportaciones), señaló el ministro.EFECOM

    ol/prb