Empresas y finanzas
Sector dos ruedas preocupado por un drástico cambio de tendencia de mercado
Madrid, 2 oct (EFECOM).- El sector motociclista español ha entrado en una tendencia negativa de ventas que le preocupa y que volverá a sumirlo en una crisis similar a la de años atrás, dijo hoy Jorge Lasheras, presidente de la asociación que engloba a las empresas e importadoras de esta industria (Anesdor).
Lasheras, en una rueda de prensa, apuntó que consecuencia de esta crisis que se avecina puede ser, en el mejor de los casos, una paralización de la creación de empleo, después de tres años de subida neta, y no se atrevió a formular riesgo de fuga de empresas, ya que ésta es una posibilidad que juega más a medio plazo y "una crisis coyuntural como la que se prevé no parece un elemento determinante".
Las previsiones de Anesdor para el cierre del actual ejercicio confirman la desaceleración detectada desde el mes de abril, agravada con una caída prevista para el último trimestre, después de que en la primera quincena se haya registrado un 15% de caída en las matriculaciones.
Para cierre de este ejercicio, tanto en el segmento de las motocicletas de 125 c.c. como de más de esa cilindrada, se apunta un mercado de 265.000 unidades, lejos de las 300.000 que se preconizaban al principio del ejercicio y sólo el 2,6 por ciento superior al registro de 2006, cuando en los tres años anteriores los crecimientos eran de dos dígitos y en el entorno del 20%-30%.
En estos dos segmentos, que son los que han dinamizado el mercado en los últimos tres años, con sucesivos récords de mercado, para el año que viene, a juicio de Lasheras, "puede haber una importante caída de mercado".
No obstante, los segmentos que más preocupan a Anesdor, en cuanto evolución de mercado, son el de los quads y el de los ciclomotores, en ambos casos, por intervenciones de la Administración.
Lasheras lamentó especialmente el tratamiento fiscal que se ha otorgado a los quads (cuadriciclos) a los que se aplica el tipo máximo impositivo en el nuevo gravamen sobre emisiones (14,75%), cuando un 70% de estos vehículos emiten menos de 120 gramos de dióxido de carbono, y, por tanto quedarían exentos de tributación, de acuerdo con un estudio del INTA.
El presidente de Anesdor aludió a "cierta animadversión" de la sociedad hacia estos vehículos para justificar este tratamiento.
Para los directivos de Anesdor, la aplicación de esta fiscalidad a los quads implicará que su mercado caiga este año un 36% y el año que viene la previsión será de un 25%.
En cuanto a los ciclomotores, Lasheras señaló que las pretensiones de subir la edad mínima de conducción de 14 a 16 años impactará negativamente en ventas de este segmento, de modo que las previsiones de este año apuntan a un mercado de 125.00 unidades, el 9% menos que en 2006, y para el año que viene otro 20% de reducción, hasta situarlo en 100.000 unidades.
Las edad mínima actual, se considera desde Anesdor, la ideal y apara apoyarlo se manifestó que es el tramo entre los 14-16 años, donde se registra menor accidentalidad en estos vehículos
El presidente de Anesdor, en cambio, sí se mostró partidario, como alternativa de seguridad para este segmento prohibir el segundo pasajero y apoyó también otras medidas como subir la velocidad máxima de 50 a 60 kms/h, pero con elementos mecánicos en estos vehículos que impidan toda clase de trucajes para subir ese registro de velocidad. EFECOM
aa/txr