Empresas y finanzas
McCreevy califica de "paso vital" la liberalización de los servicios postales
Bruselas, 1 oct (EFECOM).- El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, calificó hoy de "paso vital" la liberalización completa de los servicios postales en la Unión Europea a partir de 2011 acordada hoy por los Veintisiete.
McCreevy aseguró en una rueda de prensa que la apertura del mercado contribuirá a lograr un sector postal "de más calidad, más eficiente y más sostenible".
El ministro portugués de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Mario Lino, destacó en nombre de la Presidencia de turno de la UE la "amplia mayoría" con la que se ha aprobado la directiva, que únicamente registró el voto negativo de Luxemburgo.
Precisamente este país, junto a otros diez -Chipre, República Checa, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumanía y Eslovaquia- dispondrá de un periodo extra de dos años para completar la apertura del mercado postal, que terminará con los últimos monopolios, como el que mantiene Correos en España sobre los envíos interprovinciales y trasnacionales de menos de 50 gramos.
El acuerdo de los países retrasa en un año la fecha prevista por la Comisión Europea (CE) para la liberalización total del sector, tal y como propuso el Parlamento Europeo, pero mantiene los "objetivos principales" que perseguía Bruselas, señaló McCreevy.
Lino expresó además su satisfacción porque el texto aprobado "garantiza" el servicio universal, que asegura que todos los europeos dispongan de entrega y recogida de correo como mínimo cinco días a la semana independientemente de dónde residan, y que era uno de los principales objetivos de España en las negociaciones.
Explicó que los estados miembros podrán decidir quién debe ofrecer este servicio, si el operador tradicional o si se reparte entre varias compañías, pero siempre cumpliendo con unos "mecanismos" técnicos que garantizarán la calidad del servicio.
En cualquier caso, los requisitos de este servicio universal serán los mismos que se aplican actualmente, señaló McCreevy.
La delegación española se mostró muy satisfecha por el texto definitivo, en el que finalmente se incluye una referencia a la defensa de los trabajadores del sector, tal y como querían España y otros países como Francia e Italia.
En este sentido, McCreevy señaló que la nueva directiva no cambia los "derechos básicos del sector y de sus trabajadores", al tiempo que incidió en su "enorme potencial económico". EFECOM
mvs/epn/lgo