Empresas y finanzas
Bulgaria vive un "boom" inmobiliario, impulsado por británicos e irlandeses
Svetlana Plashokova
Sofía, 1 oct (EFECOM).- Bulgaria, que junto con Rumanía ingresó en la Unión Europea (UE) en enero pasado, vive un verdadero "boom" inmobiliario, con un número creciente de extranjeros que adquieren inmuebles atraídos por los bajos precios y las bellezas naturales del país.
"El interés de los extranjeros por comprar inmuebles en Bulgaria crece de año en año. Este proceso comenzó en 2002-2003 y los primeros en llegar fueron los ingleses y los irlandeses", explica Mladen Mitov, analista de la agencia inmobiliaria Yavlena, una de las más importantes del país.
Los más activos en este mercado inmobiliario son actualmente los ingleses e irlandeses, pero también rusos, polacos y rumanos.
Inicialmente el interés se centró en las casas antiguas, cuyos precios se sitúan entre los 15.000 y 45.000 euros, en pueblos de la cordillera balcánica y en proximidad a las playas del mar Negro, donde ya se han asentado familias que residen allí todo el año.
Al mismo tiempo comenzó la construcción de segundas residencias en las playas del litoral sur, como también en las montañas, principalmente en la estación de esquí de Bansko, "lo cual provocó un interés mayor todavía", señala el experto en declaraciones a EFE.
La mayoría de los británicos e irlandeses que adquieren este tipo de viviendas son de clase media y suelen pagar de 60.000 a 100.000 euros, cuenta Mitov, cuyo país es uno de los miembros más pobres de la UE.
Agrega que estos inversores suelen comprar con el propósito de usar el inmueble entre 3 y 5 años, alquilarlo durante los meses cuando no lo utilicen, y luego venderlo con beneficio.
Distinto suelen ser los compradores de los ex países comunistas, ellos tienen un poder adquisitivo más alto, buscan inmuebles de lujo, con buenos acabados, en urbanizaciones de tipo cerrado y con precios muy por encima de los 100.000 euros.
"Son bastante exigentes, buscan un magnífico emplazamiento, una buena gestión inmobiliaria y garantías de buena rentabilidad real", asegura Mitov.
Actualmente, la rentabilidad calculada a través del alquiler es de entre el 4 y 5 por ciento al año, es decir, que el dinero invertido se recupera en 18 a 22 años.
Los precios de los inmuebles en Bulgaria han subido este año más de un 15 por ciento y se estima que hasta final de año se alcance un aumento de más del 20 por ciento.
Esto atrae también a extranjeros que adquieren viviendas exclusivamente como una inversión y lo hacen en las grandes ciudades como la capital Sofía, en la segunda ciudad del país, Plovdiv, así como en las ciudades costeras de Varna y Burgás.
Estas viviendas suelen tener de 40 a 70 metros cuadrados y se encuentran, por lo general, en las zonas céntricas de las ciudades o en urbanizaciones de tipo cerrado.
"La demanda aumenta porque la perspectiva ante el desarrollo del sector inmobiliario es estable, los precios no van a bajar sino que todavía se espera que continúen subiendo y el mercado de inmuebles, en general, no presenta grandes riesgos", explica Mitov.
Para el año 2008, el experto espera una nueva subida del en torno al 15 por ciento, y posteriormente, dentro de dos o tres años, un crecimiento anual por debajo del 10 por ciento. EFECOM
sp/jk/jma