Empresas y finanzas
Entidad Descoop nace con objetivo apoyar económicamente nuevas cooperativas
Valencia, 27 sep (EFECOM).- La nueva entidad Descoop entra hoy en funcionamiento con el objetivo de apoyar de forma financiera la puesta en marcha de nuevos proyectos cooperativos de trabajo asociado y consolidar los existentes.
Así lo explicaron hoy en rueda de prensa el presidente de Descoop, Emilio Sampedro, y los representantes de las entidades impulsoras del proyecto: la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA), Caixa Popular, Caixa Rural La Vall "San Isidro" y Caixa Almassora.
Descoop ofrecerá a cada proyecto cooperativo una financiación de entre 30.000 y 60.000 euros, con un tipo de interés que oscilará entre el establecido para el préstamo hipotecario y el préstamo personal, y el dinero prestado comenzará a devolverse al tercer o al quinto año de haberlo solicitado.
Según explicó el director de esta entidad, Emilio Sampedro, Descoop va a intentar cubrir los problemas de financiación de las cooperativas, que a su juicio siempre han tenido dificultades de financiación "por la falta de garantías que ofrecen para las entidades bancarias", ya que "prácticamente ninguna entidad les da financiación" sin el aval de los socios.
"Vamos a valorar la solvencia del proyecto y no la solvencia de los socios", declaró el presidente de Descoop, mientras que el presidente de Caixa Popular, José Soriano, matizó que con este modelo se asumen menos riesgos que en una sociedad capital-riesgo pero más que en otro tipo de préstamos.
Descoop parte con un capital social de 600.000 euros, 150.000 aportados por cada uno de los cuatro socios, que proviene, en el caso de las entidades de crédito, de sus fondos de Formación y Promoción Cooperativa, y en el caso de Fevecta del capital de las cooperativas que se han disuelto y que formaban parte de la federación.
En la rueda de prensa explicaron que la previsión inicial es financiar de 10 a 15 proyectos e informaron de que ya habían recibido algunos relacionados con el sector servicios y la agricultura.
La entidad se incorporará bajo la figura social de asociada en las cooperativas que financie, y la financiación tendrá una consideración social de "aportación voluntaria" y en la rueda de prensa los asistentes han hecho un llamamiento a que otras asociaciones se sumen a esta iniciativa.
Soriano explicó que Caixa Popular ha estado desde su nacimiento muy ligada al cooperativismo de trabajo asociado y consideró necesario que el cooperativismo "demuestre a la sociedad las ventajas de que la riqueza que genera quede en manos de los socios trabajadores en las propias cooperativas".
Además, el presidente de FEVECTA, Vicent Comes, destacó que la creación de Descoop ejemplifica la "intercooperación" entre las cooperativas y las sociedades de crédito y que ayuda a "vencer los obstáculos" con los que se encuentran los emprendedores valencianos.
Por otra parte, Soriano puntualizó que el proyecto "irá hacia adelante" porque "creemos en él y estamos comprometidos con esto", a pesar de que de momento no ha recibido el apoyo explícito de la Generalitat y la población tiende a pensar que los proyectos cooperativos no funcionan "si no hay dinero público".EFECOM
lvp/fal/jla