Empresas y finanzas
Brufau dice Repsol y G.Natural son únicos perjudicados por ruptura contrato
Madrid, 27 sep (EFECOM).- El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, afirmó hoy que "los únicos perjudicados" por la ruptura del contrato con Sonatrach para el desarrollo del proyecto Gassi Touil (Argelia) han sido la petrolera y su socio Gas Natural, y reiteró que harán valer sus derechos en el proceso de arbitraje abierto.
"Quien va a pedir dinero seremos nosotros. No acabo de entender esta reclamación. El patrimonio argelino sigue estando ahí, los únicos que hemos perdido algo hemos sido nosotros. ¿Es que me he llevado el gas?" dijo.
El pasado 3 de septiembre Sonatrach rescindió el contrato suscrito que se adjudicaron en 2004 Repsol YPF y Gas Natural en un concurso internacional, alegando que los retrasos acumulados en el proyecto le habían perjudicado.
El directivo explicó que los retrasos en este tipo de proyectos de hidrocarburos son "habituales", pero Sonatrach, la empresa estatal argelina, "se mostró inflexible" y fue necesario pararlo.
Brufau relató que en las conversaciones previas a la apertura del proceso de arbitraje, Sonatrach puso por delante "tres o cuatro cosas" ajenas al proyecto, cuando "yo sólo hablo del Gassi Touil".
Entre estas cuestiones se encontraban asuntos relacionados con el futuro gasoducto Medgaz, que une España y Argelia y está participado mayoritariamente por Sonatrach, o la revisión de los precios del contrato de gas a largo plazo que tiene con Gas Natural.
A pesar de que la situación ya se encuentra en manos de las instituciones encargadas de realizar el arbitraje, en Ginebra, Brufau confió en lograr un acuerdo antes del final del proceso y descartó que este conflicto afecte a otros negocios de Repsol YPF en Argelia.
"Mi deseo es que nos sentemos en una mesa a negociar", aseguró.
En este momento se están eligiendo los árbitros, proceso que puede prolongarse más de seis meses, pero el procedimiento puede paralizarse en cualquier momento si se produce un acuerdo entre las partes.
El contrato para desarrollar el Gassi Touil, firmado en 2004, es el mayor suscrito para abordar un proyecto de gas en el país magrebí.
La inversión prevista en el proyecto, el primero adjudicado hasta entonces a un consorcio formado por compañías extranjeras, ascendía inicialmente a 1.628 millones de euros (2.214 millones de dólares), aunque fuentes argelinas sitúan la cifra en 3.500 millones de dólares (2.570 millones de euros al cambio actual). EFECOM
apc/prb