Empresas y finanzas
Senado rechaza comparezca Zapatero explicar "caos" infraestructuras Cataluña
Madrid, 25 sep (EFECOM).- El pleno del Senado rechazó hoy con 128 votos en contra, 124 a favor y 1 abstención una moción presentada por el PP que pedía la comparecencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en esta Cámara para explicar el "caos" producido este verano en los servicios públicos catalanes.
El PP rechazó una enmienda de sustitución presentada por CiU en la que se instaba al Gobierno, y no en concreto a Zapatero, a dar cuenta ante la Cámara Alta sobre estas cuestiones.
El portavoz del PP, Juan José Ortiz, tras repasar los problemas de colapsos aéreos, de Cercanías o los apagones eléctricos padecidos por Cataluña este verano, deploró que Zapatero "no dé la cara" y reclamó el cese o la dimisión de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por su "incapacidad de gestión".
"El presidente del Gobierno se dedica a mirar de perfil (a la gestión de Álvarez), lo que le hace responsable político subsidiario de las decisiones que toman sus ministros", argumentó.
Por parte del CiU, Pere Macias explicó que su enmienda pretendía instar al Gobierno a dar cuenta a la Cámara "cuanto antes" de los problemas y las soluciones propuestas a la situación en Cataluña.
La enmienda fue rechazada por el PP al entender, según Ortiz, que "desvirtúa totalmente" su iniciativa, supone "despreciar" a los ciudadanos de Cataluña, que "merecen las explicaciones del presidente del Gobierno", y puede provocar que se repitan comparecencias que ya se han producido, como la del titular de Industria, Joan Clos, o la propia ministra de Fomento.
El portavoz del PSOE, Enrique Curiel, expresó su oposición a la iniciativa y quiso saber por qué el PP no ha aprovechado las preguntas al Ejecutivo y a Zapatero en la sesión del control para interesarse por Cataluña y sí, en cambio, para plantear cuestiones como "por qué Zapatero llama ahora Gobierno de España' al Gobierno de España".
Curiel acusó al PP de haberse olvidado "prácticamente" de Cataluña hasta ahora, cuando "llegan a la precampaña con cero propuestas", y subrayó que la "obsesión" de los populares es el presidente del Gobierno, y no los ciudadanos catalanes.
Por contra, y como muestra de la "sensibilidad" de Gobierno hacia los problemas de Cataluña, Curiel anunció que el Ejecutivo ha registrado una petición para que en el pleno de la Cámara se celebre una sesión informativa sobre la situación de las infraestructuras y las inversiones en esta comunidad.
Desde CiU, Macias lamentó que el PP no aceptara la enmienda de su grupo, y anunció su voto en contra al no querer "supeditar un problema tan importante a causas tácticas" de un partido, como es, dijo, la labor de oposición del PP de "acosar" al presidente del Gobierno.
El portavoz del PNV, Xabier Albistur, tras considerar más "correcta, inteligente y pragmática" la enmienda de CiU rechazada por el PP, celebró en todo caso el anuncio del representante del PSOE de introducir un debate sobre las infraestructuras catalanas en el Senado, y en similares términos se pronunció el portavoz de Coalición Canaria, Félix Ayala.
Ramón Aleu, en nombre de la Entesa, expresó su "desconfianza" hacia la iniciativa del PP, dado que este grupo "juzga un mismo hecho de forma distinta", y puso como ejemplo el recurso popular a algunos artículos del Estatuto catalán que, sin embargo -afirmó- sí apoyaron en otras reformas estatutarias.
Francisco Jorquera, del BNG, se opuso a la moción al entender que es "absolutamente inusual" que sea el presidente de Gobierno quien comparezca sobre una cuestión "sectorial", y recordó al PP que tras la catástrofe del Prestige José María Aznar no acudió a dar explicaciones al Senado. EFECOM
abs/is/prb