Empresas y finanzas
Suben exportaciones argentinas de textiles y también el déficit del sector
Buenos Aires, 10 sep (EFECOM).- Argentina exportó 77.800 toneladas de productos textiles en los primeros siete meses del año con un alza interanual de 16,8 por ciento, pero también creció el déficit comercial del sector, destacó hoy la consultora IES en un informe.
El valor de esas exportaciones registró un alza interanual del 14,8 por ciento, hasta 316,2 millones de dólares y frente a importaciones por 697,6 millones de la moneda estadounidense.
En este sentido, el estudio de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) apuntó que el déficit del comercio de textiles se situó en 381,4 millones de dólares entre enero y julio pasados, un 15,7 por ciento más que el mismo lapso de 2006.
La consultora señaló que Brasil es el principal proveedor de textiles para el mercado argentino con una cuota del 42,5 por ciento, seguido por China (15,5%), Indonesia (4,3%), Corea (3,8%) e India (3,5%).
"Las perspectivas para el sector son moderadamente crecientes por el lado de la demanda, impulsadas por el mercado interno dentro de una política macroeconómica de cebar el consumo como motor del crecimiento, que se estima que se potenciará en un año electoral", comentó.
Pero matizó que "a corto plazo, los factores de incertidumbre se sitúan en el aumento de precios del sector, que puede impactar en el consumo", así como "la crisis energética con sus repercusiones todavía impredecibles en la producción".
El crecimiento en el volumen de las exportaciones argentinas de textiles sustentó en mayor medida en el renglón de las fibras de lana.
En cuanto a las importaciones, el aumento en valores en los meses de enero a julio "fue generalizado en casi todos" los renglones y las mayores alzas correspondieron a los renglones de hilados (14,1%) y tejidos (10,4%), que en conjunto representan el 59,9 por ciento del total de las compras argentinas de textiles extranjeros. EFECOM
alm/jma