Empresas y finanzas

La policía abre fuego durante enfrentamientos en Túnez



    TÚNEZ (Reuters) - La policía abrió fuego el lunes para dispersar a las multitudes en dos localidades tunecinas, pero no se registraron víctimas, según dijeron los testigos a Reuters, en la última oleada de enfrentamientos violentos que se saldaron con 14 civiles muertos el fin de semana.

    Quienes participan desde hace unas tres semanas en las revueltas dicen que lo hacen por la falta de empleos para los jóvenes, pero las autoridades dicen que la violencia es obra de una minoría de extremistas violentos que han atacado a la policía y saqueado varios edificios.

    "Los actos fueron violentos, algunas veces sangrientos, y causaron la muerte de civiles y heridas a varios miembros de las fuerzas de seguridad", dijo el presidente del país, Zine al Abidine Ben Ali, en un discurso en televisión en el que acusó a los participantes de llevar a cabo "actos terroristas".

    En Bruselas, una portavoz de la Comisión Europea dijo que condenaba la violencia y la pérdida de vidas humanas y ofreció sus condolencias a las víctimas.

    "Pedimos que se frene el uso de la fuerza y se respeten las libertades fundamentales", dijo la portavoz Maja Kocijancic en su habitual intervención ante los medios.

    Washington expresó la semana pasada su preocupación por la forma en que el Gobierno de Túnez estaba manejando las protestas.

    El Ministerio de Exteriores de Túnez dijo el lunes que había convocado al embajador estadounidense en el país para expresarle su "perplejidad".

    "Confirmamos que se están garantizando todas las libertades. Esperamos que Estados Unidos trate con objetividad y comprensión y muestre señales que reflejen el nivel de cooperación entre ambos países", añadió.

    Las autoridades, añadió el ministerio, han puesto en libertad a un número no especificado de lo que llamó "saboteadores" de varias webs gubernamentales, excepto dos que dijo que fueron condenados por cargos que no especificó.

    En la localidad de Gassrine, situada a unos 200 km al suroeste de la capital, un testigo dijo que una marcha fúnebre por los muertos el fin de semana devino en una confrontación con la policía.

    "La policía abrió fuego al aire", dijo Mohamed Ali Nasri a Reuters por teléfono desde el lugar.

    En otra localidad, Rgeb, los testigos también informaron de que las procesiones funerarias se habían vuelto violentas.

    "La localidad está rodeada por la policía. Hay unos 2.000 manifestantes en una confrontación por toda la ciudad con la policía, que está usando gases lacrimógenos y abriendo fuego", dijo Lamel Labidi, que aseguró que estaba en el lugar, a Reuters por teléfono.

    No fue posible contactar con las autoridades tunecinas para comentar los últimos enfrentamientos.

    Anteriormente han dicho que la policía ha actuado con reservas pero que se vio forzada a abrir fuego para defenderse cuando fue atacada por manifestantes que lanzaron piedras y cócteles molotov.

    En la capital, Túnez, que no ha registrado los episodios violentos de otros lugares, los estudiantes participaron en una marcha para denunciar la respuesta de la policía.

    El país, de unos 10 millones de habitantes, ha sido alabado en el pasado por sus aliados occidentales como un modelo de estabilidad en el mundo árabe, aunque algunos grupos internacionales de defensa de los derechos humanos le acusan de reprimir a la disidencia.