Empresas y finanzas
Alitalia aprobó líneas de plan industrial de supervivencia y transición
(añade reacción de los sindicatos)
Roma, 30 ago (EFECOM).- El Consejo de administración de la aerolínea Alitalia, en proceso de privatización, aprobó hoy las líneas principales de un nuevo plan industrial de "supervivencia" y "transición", que contempla una reducción de personal y suspensión de algunos vuelos, pero sin precisar.
Además, constató la "exigencia" de un aporte de nuevos recursos financieros a través de un "consistente" aumento de capital, no precisado, que se realizará en los próximos meses, vinculado al proceso de privatización, según un comunicado.
Dichos nuevos recursos podrán destinarse a "una mejora y consolidación" de los objetivos del plan industrial, en "una óptica de fuerte reducción de la deuda y para las primeras acciones de recuperación del desarrollo".
El consejo de administración aprobó las líneas generales del plan industrial, que tiene como objetivo lograr condiciones de "sostenibilidad y continuidad" de la actividad de la empresa a corto y medio plazo.
El plan tiene como exigencia prioritaria reducir de manera "sensiblemente y con rapidez" las pérdidas de la aerolínea, así como "la erosión de sus medios propios", a la espera de las decisiones definitivas sobre la futura propiedad de la compañía y organización industrial definitiva.
Entre las decisiones a poner en marcha, contempla "una reducción de la plantilla" y de las normas de contratación del personal, así como recuperar "la eficiencia y productividad de los recursos humanos y de la flota de la aerolínea.
También prevé, aunque sin precisarlo, la suspensión de vuelos con "resultados económicos fuertemente negativos y sin perspectivas de recuperación a corto plazo", así como una reducción del número de aviones de corto y medio alcance.
Alitalia reorganizará la actividad en el aeropuerto de Milán-Malpensa, con el desarrollo del sector de bajo coste a través de la compañía Volare-Web y del chárter, así como consolidando el cargo.
Además, incrementará la actividad en Roma-Fiumicino, para "aprovechar al máximo las características de su mercado natural", para lo que es necesario que el gestor del aeropuerto aplique un plan de desarrollo de las infraestructuras y una reducción de costes aeroportuales.
En relación con el proceso de privatización, el consejo de administración confirió al presidente de la compañía, Maurizio Prato, un mandato para que realice "rápidamente" una primera identificación de potenciales inversores y de proyectos industriales y financieros.
Además, seleccionó a Citi como asesor financiero para llevar adelante dicho proyecto.
El Ministro de Economía, después de tener que cerrar por la retirada de todos los participantes el primer concurso de privatización, decidió a comienzos de mes que fuera la cúpula de la empresa la encargada de encontrar posibles compradores.
La elaboración cuantitativa y financiera del plan industrial será discutido en la próxima reunión del consejo de administración, el 7 de septiembre.
Los principales sindicatos se mantuvieron cautos, tras una reunión informativa con la empresa, para presentarles las líneas maestras del plan, citados por la agencia Ansa.
El secretario nacional de la sección de Transportes del sindicato Cgil, el principal del país, Mauro Rossi, señaló que si "un redimensionamiento temporal" ayuda a la empresa a despegar, realizarán su parte, pero si fuese "definitivo" no sería aceptable.
La sección de Transportes del Cisl, segundo del país, Claudio Genovesi, dijo que "la hipocresía de los últimos años" generó problemas, por lo que sería mejor dejar las "ilusiones de tener una gran compañía. Es una desafío al que estamos llamados todos".
El secretario nacional del Uilt, Marco Veneziani, indico que había esperado no tener que hablar que excesos de personal y advirtió sobre la necesidad de encontrar "un auténtico gran comprador" de la aerolínea. EFECOM
cr/jla