Empresas y finanzas

Enel-Viesgo ha instalado ya 90.500 contadores electrónicos en España



    Madrid, 24 ago (EFECOM).- Enel-Viesgo, filial de la eléctrica italiana en España, inició hace dos años los primeros trámites para sustituir los contadores analógicos de sus clientes y en la actualidad tiene ya instalados en España 90.500 aparatos electrónicos, informó hoy la empresa.

    Según destaca la eléctrica, en 2005 comenzó un proyecto piloto con 12.000 clientes en las localidades cántabras de Torrelavega, Tanos, Campuzano y Los Corrales para sustituir los contadores analógicos por nuevos aparatos digitales que arrojó "excelentes resultados".

    La experiencia sirvió para que a lo largo de 2006 Enel-Viesgo desarrollara la primera fase de instalación de los modernos contadores electrónicos en Cantabria, que concluyó con la sustitución de 30.000 aparatos en Torrelavega y una inversión de cinco millones de euros.

    La propietaria de Viesgo, que ha presentado una oferta de compra sobre Endesa junto a Acciona, ha instalado en Italia más de 30 millones de contadores electrónicos, lo que la convierte en la única compañía del mundo que ha aplicado esta tecnología a gran escala.

    El Gobierno ha aprobado hoy la normativa sobre contadores eléctricos en la que se regulan las condiciones de funcionamiento y las características que deberán reunir los nuevos aparatos, que se sustituirán según un plan que debe diseñar la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

    Los nuevos contadores permiten mejorar la información que se suministra a los clientes sobre sus consumos y agilizar la gestión comercial.

    Asimismo, introducen la lectura a distancia (telegestión) de los consumos energéticos, con lo que se garantiza una lectura real del consumo, y otros parámetros eléctricos, como indicaciones sobre la calidad del suministro.

    Todas estas herramientas facilitan la implantación de distintas tarifas que apliquen descuentos si los consumos se realizan fuera de las horas punta de consumo, lo que favorece la gestión de la demanda y el ahorro energético. EFECOM

    apc/jlm