Empresas y finanzas

Hacienda rechaza que haya falta de control de juguetes en las aduanas



    Madrid, 17 ago (EFECOM).- El Ministerio de Economía y Hacienda rechazó hoy la acusación de la asociación de técnicos GESTHA sobre supuesta falta de control físico de los juguetes importados de terceros países en las aduanas españolas y calificó de "estricto" el cumplimiento de esa labor que desarrollan los funcionarios.

    Según esa organización, sólo el 2,2 por ciento de los juguetes fue sometido a control físico en las aduanas entre enero y julio, frente al 5 por ciento mínimo que exige la normativa comunitaria.

    Sin embargo, fuentes del Ministerio dijeron que es "absolutamente falso" que exista esa obligatoriedad de inspeccionar físicamente cinco de cada cien juguetes provenientes de países terceros y que la Agencia Tributaria -de la que dependen las aduanas- cumple escrupulosamente todas las normas de la Unión Europea (UE).

    Añadieron que la UE establece el criterio de análisis de riesgo, es decir, que se someten a un control más riguroso las mercancías que se sospecha que pueden contener algún tipo de irregularidad, puesto que inspeccionar todos los productos paralizaría el comercio exterior.

    Las mismas fuentes rechazaron también la acusación de GESTHA de que la Dirección General de Aduanas permite "que se salten a la ligera los controles". "Ni lo permite ni lo consentirían los funcionarios", señalaron desde el Ministerio de Economía y Hacienda.

    Añadieron que España ocupa un lugar de liderazgo en el control de riesgo de las aduanas y recordaron el esfuerzo inversor de la Agencia Tributaria en las labores de inspección.

    El caso de la multinacional Mattel, que según GESTHA, pone en entredicho "la eficacia de los controles de seguridad en aduanas", no constituye una infracción aduanera, según Economía y Hacienda, puesto que cualquier empresa puede retirar del mercado un producto tras comprobar que lleva un componente peligroso.

    Recordaron también que los funcionarios de Aduanas hacen controles sistemáticos para evitar la entrada en España de copias ilegales de mercancías y la última comprobación de este tipo se desarrolló en España entre el 15 de mayo y el 15 de junio. EFECOM

    cs/jla