Empresas y finanzas
Durao Barroso insta a un rápido cierre de la Ronda de Doha
Río de Janeiro, 10 ago (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, instó hoy en Río de Janeiro a los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a cerrar lo más rápido posible las negociaciones de la Ronda de Doha ante la posibilidad de que un acuerdo sea imposible ya el próximo año.
"Si no lo conseguimos ahora, probablemente no lo consigamos en los próximos años", afirmó el presidente del Ejecutivo europeo en una conferencia que dictó hoy en Río de Janeiro.
Durao Barroso aseguró que, entre otras razones, el ambiente electoral que vivirá Estados Unidos el próximo año dificultará cualquier tipo de acuerdo.
"Las elecciones de 2008 en Estados Unidos pueden afectar y por eso es importante que el acuerdo sea alcanzado con rapidez", afirmó.
"Será difícil encontrar nuevamente una conjugación de oportunidades como las de ahora", agregó.
Aseguró que uno de los mayores temores de la Unión Europea (UE) es que el fracaso en las negociaciones pueda llevar a muchos países a optar por el proteccionismo y el aislacionismo.
"Será una gran desilusión para todos los países y para los que creemos en la apertura global y en el multilateralismo. Será un fracaso para la comunidad internacional", afirmó.
Las negociaciones de la Ronda de Doha apenas serán reiniciadas en septiembre, tras las vacaciones colectivas de verano en la OMC.
Las diferentes reuniones de este año para intentar salvarlas han fracasado, y aún hay divergencias en torno a las propuestas negociadoras sobre agricultura y bienes industriales presentadas el 17 de julio pasado.
El objetivo de la OMC, sin embargo, es que sus 151 miembros reanuden los trabajos en septiembre con avances que permitan cerrar con éxito la Ronda a finales del 2007.
Según Durao Barroso, Brasil es uno de los países que más tiene que ganar en caso de que se llegue a un acuerdo.
"Evidentemente Brasil tiene responsabilidades como importante actor en las negociaciones, pero también tiene que asumir compromisos de apertura en bienes y servicios industriales", afirmó Duran Barroso ante un grupo de empresarios y académicos brasileños.
El presidente del Ejecutivo europeo calificó de injustas las acusaciones de que la UE ha impedido cualquier acuerdo por su insistencia en los subsidios a los productos agrícolas.
"Europa ya manifestó su intención de poner fin a las ayudas a las exportaciones y quiere sustituir las ayudas a la producción por una política de desarrollo rural", apuntó.
"Se insiste en que para cerrar la Ronda de Doha es necesario que se hagan concesiones agrícolas, pero no habrá Ronda de Doha sino incluimos todos los temas, como bienes y servicios industriales y reglas y disciplinas", explicó.
Europa, agregó, ha hecho ofertas importantes y puede hacer un esfuerzo adicional, no sólo en el capítulo agrícola, aunque todas las propuestas están condicionadas a un acuerdo global que incluya todos los temas en negociación. EFECOM
cm/jla
(con fotografías)