Empresas y finanzas

Líder del Senado acusa de "fraude" a Telefónica y a editora brasileña



    Brasilia, 9 ago (EFECOM).- El presidente del Senado de Brasil, Renán Calheiros, acusó hoy de "intentar burlar la ley" del país al grupo Telefónica y a la editora Abril, que publica la revista Veja, que a su vez ha acusado al parlamentario de diversos casos de corrupción.

    Calheiros utilizó hoy la tribuna del Senado para denunciar como "fraudulenta" la compra, por parte de Telefónica, de parte del capital de la empresa TVA, la tercera operadora de televisión por suscripción de Brasil y que es controlada por el grupo Abril.

    "La transferencia de esos porcentajes (de capital, que no citó) a grupos extranjeros es ilegal, inmoral y absolutamente reprobable", sostuvo Calheiros, aludiendo a leyes que limitan la participación de grupos foráneos en los medios de comunicación nacionales.

    La operación fue anunciada en octubre pasado, y según una nota difundida entonces por Telefónica, se ajustaba a la ley.

    El grupo español no informó sobre el valor del negocio, pero dijo haber adquirido la totalidad de las operaciones de MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service), conocidas como microondas, de TVA en Sao Paulo, Río de Janeiro, Curitiba y Porto Alegre, para las cuales no existen restricciones legales.

    Igualmente asumió el cien por ciento de las acciones preferenciales y parte de las ordinarias de las operaciones de televisión por cable de TVA en Sao Paulo, Curitiba, Florianópolis y Foz de Iguazú, "en los límites permitidos por la legislación", según el comunicado.

    Las leyes brasileñas no permiten que una compañía extranjera controle una empresa de televisión, lo que significa que mientras no haya una reforma de la legislación, Telefónica sólo puede tener un 49 por ciento de las acciones ordinarias de TVA.

    "Se trata de una operación estructurada para asegurar que los porcentajes de participación accionarial de las dos empresas en la sociedad atiendan las exigencias de la legislación y la reglamentación que rige el sector", agregaba el comunicado.

    Calheiros dijo que combatirá "esa transacción ilegítima" y afirmó que su oposición al negocio le lleva a "entender" las denuncias que Veja ha publicado en su contra y que le tienen contra las cuerdas desde hace dos meses.

    "Ellos (por el grupo Abril) saben que lucharé para evitar que sus negocios hieran el interés nacional", declaró Calheiros, quien dijo que ha pedido información detallada sobre la operación a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que regula el sector.

    "Espero que las autoridades brasileñas actúen en forma enérgica y castiguen a los envueltos en esa operación", añadió el líder del Senado, quien sostuvo que "Brasil no puede ser pasto fértil para la ambición desmedida de empresarios que no respetan al país".

    En su discurso, Calheiros volvió a rechazar todas las denuncias en su contra, publicadas por Veja y otros medios de comunicación.

    Calheiros está acusado de haber recibido dinero de una empresa que participa en licitaciones de obras públicas y supuestamente pagaba la pensión de una hija que tiene fuera del matrimonio y el alquiler de la casa en la que la pequeña vivía con su madre.

    También de presuntos delitos fiscales en la negociación de una empresa familiar y de haber ocupado tierras en forma ilegal en su estado natal de Alagoas.

    La última acusación contra Calheiros apareció el pasado fin de semana en Veja y asegura que el presidente del Senado posee dos emisoras de radio en Alagoas a través de testaferros. EFECOM

    ed/cpy