Empresas y finanzas
Ferrovial pide a autoridades británicas que fomenten inversión en aeropuertos
Madrid, 9 ago (EFECOM).- Ferrovial, propietario de la gestora de aeropuertos británicos BAA, considera que la falta de capacidad de los aeródromos de Londres "es crónica" y no se solucionaría con la venta de alguno de ellos, sino con una política por parte de las autoridades británicas que incentivara la inversión.
Estos son los argumentos que defiende la compañía española en un momento en que la Comisión de la Competencia británica (CC) ha anunciado que está investigando a BAA por las posibles deficiencias derivadas de su posición dominante, ya que controla el 90 por ciento del tráfico aéreo de Londres mediante los aeropuertos de Heathrow, Gatwick y Stansted.
Aunque la investigación está todavía en proceso inicial de recopilación de información, entre sus posibles conclusiones se encuentra el final del monopolio en Londres de BAA, a la que la CC podría forzar a vender alguno de sus aeropuertos.
Para Ferrovial está eventual solución no tendría sentido, dado que Heathrow sólo compite como "hub" (nudo de enlace de vuelos intercontinentales) con París y Fráncfort, y no con Gatwick ni con Stansted.
Por esta razón, la compañía presidida por Rafael del Pino confía en que el gobierno y el regulador británico promuevan el aumento de capacidad aeroportuaria en Londres, así como un sistema de tarifas que incentive las inversiones necesarias antes de los Juegos Olímpicos de 2012.
BAA controla los tres principales aeropuertos del área de Londres, Heathrow, Gatwick y Stansted, pero es Aviación Civil británica (CAA, por sus siglas en inglés) la que establece las tasas máximas y con quien la compañía está negociando las tarifas para el periodo 2008-2012.
En las últimas semanas la filial británica de Ferrovial ha sido objeto de críticas por los retrasos sufridos por los pasajeros en los controles de seguridad e inmigración, un problema que la compañía espera resolver con un programa específico que contempla una inversión de 40 millones de libras (59 millones de euros).
Ese programa prevé la sustitución de locales comerciales por 22 nuevos puestos de control de seguridad, así como la contratación de 1.400 guardias de seguridad adicionales.
Ferrovial tampoco acepta las críticas de aerolíneas como British Airways y Ryanair, a las que considera responsables de la situación actual y a las que acusa de buscar su propio beneficio (tarifas más bajas) en lugar del interés general o de los propios pasajeros.
Además de los tres aeropuertos londinenses, BAA gestiona el de Southampton (sur de Inglaterra) y los escoceses de Glasgow, Edimburgo y Aberdeen. EFECOM
mmr/txr