Empresas y finanzas

Ayesa (CEN) dice cartas de ETA son "continuas" a empresarios de toda España



    Pamplona, 5 ago (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), Jose Manuel Ayesa, negó hoy que las nuevas cartas de extorsión a empresarios vascos detectadas sean de una nueva remesa de ETA, y aseguró que la banda terrorista las envía "continuamente" desde junio a empresarios de toda España.

    En declaraciones a Efe, Ayesa advirtió de que desde que ETA anunció que retiraba su alto el fuego "ya no hay que hablar de remesas, porque hay un envío continuado de cartas desde el mes de junio hasta ahora", de forma que desde entonces "no hay una semana en la que no aparezcan cartas".

    "Me consta que está habiendo de forma continuada en Navarra", incluso esta misma semana, si bien advirtió de que las hay "no sólo en Navarra y en el País Vasco sino en otras provincias españolas", de forma que conoce casos de empresarios que en este tiempo han recibido estas misivas extorsionadoras "en Madrid, en Burgos, en Aragón".

    Reconoció que "las cartas son más duras en su lenguaje y piden mayores importes que los que se venían manejando hasta hace poco tiempo", lo que para Ayesa constituye una "señal inequívoca de que necesitan dinero urgente, y tratan de amedrentar a la gente".

    En cuanto a sus términos, las últimas son "mucho más duras, no sólo con relación al lenguaje que empleaba la banda durante la tregua, sino más duras en su lenguaje también respecto a las cartas tradicionales que venía mandando ETA desde hace muchos años y con anterioridad a la tregua", confirmó.

    Todo ello, hace que "entre los empresarios haya más preocupación porque durante la época de la tregua la gente ha contemplado este tema con una menor preocupación. Ahora, evidentemente, después de la tregua y con la agresividad que viene en el mensaje de estas cartas, la preocupación es mayor".

    A ello se une una queja en la que Ayesa incidió, la de que "a este tema no se le está dando la importancia que tiene. No hablo tanto de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, sino que desde la óptica política no se le da la importancia que tiene, pues los empresarios efectivamente están preocupados".

    Su crítica se dirigió directamente al Gobierno estatal, del que "no tengo duda de que pondrá los medios a su alcance, pero no le está dando la importancia que tiene y los empresarios en este tema se sienten desamparados y poco protegidos". EFECOM

    mm/pz/pam