Empresas y finanzas

Paulson se va de China sin compromisos de revaluación del yuan



    Pekín, 1 ago (EFECOM).- El secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson, abandonó hoy China tras cuatro días de visita sin arrancar del gobierno chino un nuevo compromiso para revaluar su moneda, el yuan.

    Paulson se reunió hoy con el presidente Hu Jintao, a quien le reiteró la necesidad de Washington de que el yuan se revalúe para frenar la avalancha de exportaciones baratas a EEUU y reequilibrar la balanza comercial.

    El déficit comercial de Washington con Pekín alcanzó el año pasado los 233.000 millones de dólares.

    La cuarta visita a China del secretario desde que asumió su cargo hace un año estuvo centrada en la reforma del sistema cambiario del yuan, la seguridad alimentaria de los productos chinos, la apertura del sector financiero chino a las firmas de EEUU y en el medio ambiente, según explicó hoy a los periodistas.

    Su viaje se inició el lunes en la provincia occidental de Qinghai, una de las más pobres del país.

    La viceprimer ministra Wu Yi aprovechó ayer la visita de Paulson a Qinghai para argüir que su país no supone ninguna amenaza comercial para nadie, ya que cuenta con zonas muy subdesarrolladas y millones de pobres.

    En una entrevista con la agencia Xinhua publicada hoy, Paulson defendió el diálogo que mantiene con los líderes chinos y señaló que cuentan con "un programa de trabajo ambicioso".

    Los congresistas estadounidenses están acusando al secretario de mantener una política demasiado blanda con China.

    La semana pasada el Comité de Finanzas del Senado de EEUU dio el visto bueno a una normativa que permitirá imponer aranceles a los productos chinos por considerarlos competencia desleal, ya que Washington acusa a Pekín de mantener el yuan artificialmente barato para promover sus exportaciones.

    Paulson se reunió, además de con Hu y con Wu, con Ma Kai, director del máximo órgano de planificación económica del país, y con Shang Fulin, presidente de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China. EFECOM

    mz/jlm