Empresas y finanzas
Estados Unidos considera "normales" los problemas comerciales con sus socios
Brasilia, 12 jul (EFECOM).- Estados Unidos cree que los problemas comerciales con sus socios, como el que llevó a Brasil a reclamar ante la OMC contra los subsidios que otorga a su agricultura, son "cosas normales" en toda relación, dijeron hoy fuentes oficiales.
Tanto el subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Nicholas Burns, como el secretario de Estado para Asuntos Hemisféricos, Thomas Shannon, le restaron importancia a esos problemas y afirmaron que no afectan el conjunto de las relaciones.
"Siempre nuestras disputas comerciales más molestas son con nuestros mayores socios en el mundo, como Canadá, Francia y Brasil", declaró Burns en una rueda de prensa en Brasilia, donde junto con Shannon asistió hoy a la clausura de una conferencia bilateral sobre "Competitividad e Innovación en las Américas".
La conferencia concluyó un día después de que Brasil anunció que ha decidido demandar a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los subsidios que otorga al sector agrícola, un viejo reclamo bilateral que también mantiene trabadas las negociaciones de la Ronda de Doha.
La demanda de Brasil sigue a una similar planteada por Canadá, que, según fuentes diplomáticas brasileñas, deberán acabar sumándose en la OMC.
Según una nota difundida la víspera por la cancillería, "en la condición de uno de los mayores productores y exportadores agrícolas mundiales, le interesa a Brasil acompañar e influir en la evolución de la jurisprudencia de la OMC relativa a las reglas multilaterales sobre el comercio agrícola".
El embajador de Brasil en Estados Unidos, Antonio Patriota, que asiste a la conferencia en Brasilia, también le quieto hierro a la demanda ante la OMC y consideró que esos problemas son normales en una relación que empieza a consolidarse.
Patriota explicó que Brasil y Estados Unidos tienen "en curso un ejercicio para la consolidación de sus relaciones económicas y comerciales" y han descubierto que "hay vida más allá de un acuerdo de libre comercio", que no existe entre ambos países. EFECOM
ed/jma
(con fotografía)