Empresas y finanzas
Más de 70 empresas españolas promocionan sus productos gourmet en Nueva York
Alejandra Villasmil
Nueva York, 9 jul (EFECOM).- Setenta y tres fabricantes de aceite de oliva, queso y vino español, entre otros productos, participan por estos días en Nueva York en la Feria de Alimentación Summer Fancy Food, la mayor en su tipo de Estados Unidos.
La muestra, especializada en productos "gourmet", reúne hasta el 10 de julio a unas 2.400 compañías de 73 países, incluidos Italia y Francia, y espera atraer, como en años anteriores, a unos 25.000 potenciales compradores.
A través de la presentación de sus productos, degustaciones y demostraciones culinarias, las empresas españolas esperan atraer nuevos clientes y consolidar su posición o, en algunos casos, encontrar distribución en el competitivo mercado de EEUU.
"El 75 por ciento de las empresas ya está establecido aquí, así que vienen a apoyar la marca en persona y a cuidar al distribuidor que ya tienen", explicó a Efe Amelia Palomar, coordinadora del área de Promoción Exterior de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
Esta es la segunda ocasión en la que la FIAB organiza el pabellón de España para esta exposición, donde se promocionan desde el pasado domingo las aceitunas, conservas, encurtidos, azafrán, galletas, turrón, platos cocinados, jamón serrano e ibérico.
El aceite de oliva es el producto más representado en la feria, con un total de 27 empresas, seguido por el queso, con nueve, las conservas de vegetales y frutas (9), las aceitunas (8), las especias (6) y los vinos (5).
Palomar explicó que los productores de aceite de oliva españoles buscan diferenciarse de sus competidores más cercanos, los italianos, a través de estrategias como la especialización en varietales y una bonita presentación.
"Es un trabajo muy arduo porque los italianos están muy introducidos en EEUU, pero nuestros envases tienen posicionamiento alto y defendemos el aceite extra virgen como el más saludable, sobre todo en este país donde la dieta no es muy sana", indicó.
Otros productos menos conocidos fuera de España también tienen su espacio en esta importante vitrina, considerada como la exposición de productos gourmet más relevante y de mayores dimensiones de EEUU.
La empresa Antara Dieta Mediterránea, de Barcelona, fabrica aceite de oliva y vinagre de jerez, pero son sus sales aromatizadas con trufas, chocolate, azafrán y flores los productos que, por exóticos, destacan en su exhibición.
El representante de la empresa, Theologos Chatzigeorgiadis, indicó que estas coloridas y aromáticas sales las utilizan los chefs de la alta cocina de Barcelona y París para enriquecer y sacarle más sabor a las comidas.
Entre los productos que buscan distribución en EEUU y que encajarían bien en el estilo de vida estadounidense resaltan los refrescantes tintos de verano de Sandevid, fabricados en Daimiel (Ciudad Real).
Similarmente, la comida preparada y el gazpacho envasado de las Industrias Alimentarias de Navarra, que tienen poco tiempo en el mercado español, serían buenos sustitutos de la sopa instantánea y la pizza congelada que tanto encantan a los estadounidenses.
Otra empresa que está buscando entrada al mercado estadounidense es la gallega Cuevas, famosa por su marrón glacé (castaña caramelizada), que ya comercializa en muchos países.
Esta "delicatess" tiene un sabor "distinto al que está acostumbrado el paladar estadounidense, además de ser costosa", explica la representante Marina Domínguez, para agregar que "EEUU es de los pocos países del mundo donde no tenemos mercado".
Palomar señala que el mercado de productos gourmet de EEUU es expansivo y exigente, por lo que España aspira a estar representada por unas diez empresas más en la próxima edición de esta feria.
"El sector gourmet es muy cambiante y muy competitivo. Cada año, se introducen 18.000 nuevos productos. Estamos hablando de un mercado que creció un ocho por ciento el año pasado", apuntó Palomar.EFECOM
av/ff
-con fotografías-