Empresas y finanzas

El Bundesbank critica a uno de sus miembros por dañar su imagen



    FRANCFORT (Reuters) - El Bundesbank de Alemania se distanció el lunes de uno de sus directivos después de que sus declaraciones sobre judíos e inmigrantes causaran una tormenta política, pero evitó pedirle la renuncia.

    Las opiniones de Thilo Sarrazin, quien se unió a la junta directiva del banco central alemán el año pasado, no reflejan la visión del Bundesbank, dijo la entidad en un comunicado tras una reunión extraordinaria de la junta directiva.

    La canciller alemana, Angela Merkel, declaró el domingo que el Bundesbank debía examinar si Sarrazin podría seguir en su cargo, y otros líderes políticos indicaron que el directivo traspasó la línea en sus comentarios sobre los judíos, criticados en el país donde ocurrió el Holocausto.

    Sarrazin, de 65 años, declaró a un periódico alemán que "todos los judíos comparten un gen particular", antes de la publicación de su libro el lunes, donde presenta una visión crítica sobre la inmigración árabe y turca.

    "La junta directiva del Bundesbank es de la opinión de que los comentarios del doctor Sarrazin hieren la imagen del Bundesbank", indicó el comunicado, agregando que en la institución no había lugar para la discriminación.

    La junta dialogará con Sarrazin para decidir sobre los pasos futuros, indicó el banco.

    Sarrazin restó importancia a las críticas y dijo que estaba seguro de que no hizo nada como para ser despedido del Bundesbank, que sólo puede echarlo por mala conducta.

    El ejecutivo negó que haya utilizado una teoría racial en su libro e insistió en que sus conclusiones sobre el peligro que representan los inmigrantes musulmanes para Alemania estaban basadas no en las diferencias étnicas sino en la herencia cultural.

    "No me imagino que la canciller haya tenido tiempo de leer mi libro", dijo Sarrazin, en referencia a su trabajo de 464 páginas que los medios alemanes dijeron estaba en camino de convertirse en un bestseller.

    Según partes publicadas en los medios, el libro dice que los musulmanes le cuestan más al Estado de lo que contribuyen, se resisten a integrarse y algún día podrían formar una mayoría.

    "No quiero que terminemos como extraños en nuestra propia tierra, ni siquiera en una base regional", escribió Sarrazin.

    Al ser consultado en una conferencia de prensa sobre su comentario de los genes, Sarrazin dijo que se refería a recientes estudios publicados en los medios y afirmó que su libro mostraba su visión positiva sobre los judíos.