Empresas y finanzas
Bolivia advierte a petroleras que deben invertir o rescindirá sus contratos
La Paz, 24 jun (EFECOM).- El gobierno de Bolivia advirtió hoy que las petroleras extranjeras deben invertir en el desarrollo del sector o se rescindirán "inmediatamente" sus contratos que contienen "cláusulas taxativas" en ese sentido.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, dijo que las firmas tienen "plazos fatídicos" para presentar los planes convenidos en los contratos de operación que entraron en vigor el 2 de mayo pasado cuando fueron protocolizados en una notaría.
"En la medida en que no cumplan con los planes de desarrollo, no haya inversiones, se rescinde inmediatamente contratos, de tal manera que YPFB (estatal boliviana) asume esos campos, esos contratos o, en su defecto, se conversa con otras empresas", dijo Villegas, en una entrevista concedida a la radio "Patria Nueva".
El gobierno del presidente, Evo Morales, según Villegas, no va permitir que, en el marco de la nacionalización, las compañías que operan en el país "tengan actitudes tan laxas, tan inciertas e indecisas, como tuvieron en los últimos años".
Entre las doce compañías que firmaron 44 nuevos contratos están la brasileña Petrobras, la hispano argentina Repsol YPF, la británica British Gas y la franco-belga TotalFinaElf.
Los planes de desarrollo deben dar como fruto inversiones por 3.000 millones de dólares para tener a partir del 2010 la producción que cubra el mercado de Argentina, que demandará 27,7 millones de metros cúbicos diarios, casi cinco veces más de lo actualmente enviado.
Villegas insistió hoy en remarcar que desde el pasado 2 de mayo, cuando entraron en vigor los contratos, los plazos para presentar los planes de desarrollo están entre 90 y 120 días.
Según las empresas petroleras y analistas, la paralización de la inversión se produjo por la inestabilidad del sector en los últimos años y por la nacionalización decretada por Morales en 2006.
En medio de la polémica, el gobierno ha insistido en que la causa de la baja fueron las anteriores políticas aplicadas por gobernantes "neoliberales" que dieron el control del negocio a las empresas sin tomar en cuenta al Estado.
Para ilustrar el comienzo de la reactivación de las inversiones en el sector, Villegas dijo que antes de mayo pasado había en el país solo un equipo de perforación, y ahora hay dos, y próximamente llegará un tercero, lo cual "es un hecho evidente de que hay exploración".
No obstante, según dijo el viernes pasado el ex titular de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli, a mediados de la década pasada había en Bolivia más de medio centenar de equipos de perforación frente a los dos actuales.
Este momento, según el gobierno, están explorando Repsol YPF, la argentina Pluspetrol, la estadounidense Vintage (Oxy) y la Chaco, del grupo British Petroleum. EFECOM
ja/jlm