Empresas y finanzas
Aprobada la reforma laboral con las abstenciones de PNV y CiU
El aspecto más significativo de la tramitación del texto de esta Reforma en esta Comisión ha sido la presentación de una enmienda transaccional por parte del PSOE - pactada con PNV - sobre las causas del despido respecto a su anterior propuesta.
Según el texto de esta enmienda, una empresa podrá despedir de forma objetiva, con 20 días de indemnización por año trabajado, "en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos, que puedan afectar a su viabilidad o a su capacidad de mantener el volumen de empleo".
En la enmienda anterior del PSOE, presentada el pasado martes, el grupo socialista proponía que las empresas pudieran rescindir los contratos no sólo cuando tuvieran pérdidas, sino cuando cayeran sus ganancias o tuvieran falta persistente de liquidez.
Con esta enmienda, se suprimen la falta persistente de liquidez y la disminución relevante de beneficios para que la causa de despido sea la caída de la facturación de la empresa.
Los dos principales sindicatos españoles por afiliación consideraron en un comunicado conjunto emitido tras la votación, que esta reforma hace más fácil el despido.
"La reforma laboral finalmente aprobada en el Congreso de los Diputados, después de un pacto del PSOE con el PNV, facilita a las empresas la extinción del contrato por razones económicas, técnicas, organizativas y productivas", dijeron Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT).
Ahora, el texto de la reforma, con las correspondientes enmiendas aprobadas por el Congreso, pasará al Senado para su tramitación en agosto y de ahí pasará nuevamente al Congreso, probablemente en septiembre.