Cepsa: Ejercicio 2006
? Las inversiones de la Compañía ascendieron a 581 millones de euros.
? La cifra de negocio neta, sin incluir impuestos, ha pasado de 16.188
millones de euros en 2005 a 18.474 millones de euros en 2006, lo que
supone un incremento del 14%.
? El Resultado Operativo Analítico alcanza 1.181 millones de euros.
? El beneficio neto consolidado se ha situado en 812 millones de euros,
3,03?/acción, y el beneficio recurrente en 777 millones de euros.
? La rentabilidad del capital empleado alcanza el 17%.
? El endeudamiento neto se ha reducido hasta situarse ligeramente por
encima del 10% de los fondos propios.
? La cifra de productos comercializados ha alcanzado un total de 30 millones
de toneladas.
? Las emisiones de CO2 se redujeron en 182.000 toneladas, un 3% respecto a 2005, en las instalaciones incluidas en el Plan Nacional de Asignaciones.
Durante el año 2006, CEPSA ha realizado inversiones por un importe de 581 millones de euros con el objetivo de mantener su nivel de reservas, incrementar la eficiencia de sus instalaciones, tanto desde el punto de vista del ahorro energético como de la contribución a la reducción del déficit de destilados medios existente y seguir siendo una empresa de referencia en el sector petroquímico, además de continuar con su apuesta por la eficiencia energética.
En Exploración y Producción, las inversiones han ascendido a 91 millones de euros, de los cuales aproximadamente el 75% se han destinado al desarrollo de los yacimientos productivos, fundamentalmente en Argelia, con la perforación de 14 nuevos pozos. El resto se ha dedicado a abordar actividades exploratorias en distintas áreas geográficas.
En el área de Refino y Distribución la construcción de nuevas unidades de fabricación en las tres refinerías, entre las que cabe destacar la nueva planta de reformado de naftas ligeras en la refinería "La Rábida", puesta en marcha a finales de 2006, han supuesto unas inversiones de 340 millones de euros.
Este plan de inversiones permitirá incrementar la eficiencia de las instalaciones, tanto desde el punto de vista del ahorro energético como de la contribución a la reducción del déficit actual de destilados medios.
En relación a la comercialización, las inversiones se han centrado en la creación y adaptación de puntos de venta y en la optimización de la red de estaciones de servicio, compuesta actualmente por 1.715 en España y Portugal.
En Petroquímica Derivada, las inversiones han ascendido en 2006 a 121 millones de euros. El proyecto más relevante ha sido la construcción de una tercera planta de fenol de ERTISA, situada en Huelva, que ha incrementado la capacidad de producción en 300.000 toneladas al año.
La actividad de CEPSA durante 2006
En el área de Exploración y Producción, los yacimientos que CEPSA opera en Argelia han producido más de 250.000 barriles al día, lo que supone el 18% del total de ese país. Esta circunstancia no se refleja, sin embargo, en un aumento de la cantidad de crudo atribuible a CEPSA, debido a la aplicación de las fórmulas incluidas en los contratos de producción, según las cuales el incremento de los precios de venta se traduce en una reducción de las cantidades disponibles para la
venta. Este efecto "precio", dada la cotización media del barril de crudo Brent, por encima de 65$/barril, ha supuesto una disminución de las ventas de crudo de un 12%, desde 9,6 millones de barriles en 2005 hasta 8,4 millones en 2006. La actividad exploratoria se ha centrado en Argelia, Colombia y Egipto, países en los que se han efectuado diversas campañas sísmicas.
El área ha obtenido un Resultado Operativo Analítico de 393 millones de euros, con aumento del 10% con relación al año anterior.
En Refino y Distribución, se han comprado cerca de 22 millones de toneladas de crudo y 7 millones de toneladas de otros productos petrolíferos. Las refinerías han destilado cerca de 22 millones de toneladas de crudo, lo que supone el 35% del total nacional, con un grado de utilización del 98%, lo que además de constituir un récord dentro de la sostenida tendencia al alza que registra esta variable, supone rebasar el promedio nacional en 6 puntos.
En lo referente a la comercialización de los productos del área, principalmente en el mercado nacional y en el exterior, las ventas del Ejercicio han superado las 30 millones de toneladas, con un incremento del 2% respecto al año anterior. Las ventas en las Estaciones de Servicio han alcanzado las 5 millones de toneladas de carburantes para automoción.
Respecto a los márgenes, los precios internacionales de los productos no han recogido íntegramente el significativo aumento del precio del crudo, por lo que los resultados del área de Refino y Comercialización se han visto afectados negativamente, sobre todo en los últimos meses del año. De esta forma, la media anual del margen de refino se ha situado en 3,13$/barril, que es un 35% menor al de 2005.
El Resultado Operativo Analítico del año ha alcanzado los 681 millones de euros.
La actividad en Petroquímica Derivada ha continuado actuando en un entorno difícil, marcado principalmente por los altos precios de las materias primas, el encarecimiento de los costes energéticos y la debilidad de la demanda en algunos sectores. Como resultado de estos factores, los márgenes unitarios se han reducido más de un 20% respecto a la media de 2005.
El volumen de las ventas consolidadas del área ascendió a 2,3 millones de toneladas, cifra similar a la registrada en 2005, y el Resultado Operativo Analítico fue de 58 millones de euros.
En el área de Gas y Electricidad, las ventas de electricidad han sido de 3.540 Gwh, con una disminución respecto al año anterior del 6% y, el Resultado Operativo Analítico ha ascendido a 49 millones de euros. Los precios de venta, tomando como referencia la destinada al "pool", han tenido desde el mes de marzo una tendencia descendente, debida principalmente al aumento de la producción hidráulica y eólica, que ha hecho que la media anual fuera inferior a la de 2005. Por su parte, las ventas de gas, tanto las realizadas al mercado propio como las destinadas a intercambios con otros comercializadores, se han incrementado significativamente respecto al año 2005, alcanzando los 35.475 Gwh, un 88% más.
La formación: clave para el desarrollo profesional
El crecimiento de las áreas de negocio y la expansión de las actividades han tenido como consecuencia un incremento en el número de profesionales que trabajan en la compañía.
La plantilla de CEPSA estaba integrada a 31 de diciembre por 11.096 personas, 313 más que en la misma fecha del año precedente. El 86% de este aumento se ha producido en el colectivo de mujeres.
Adicionalmente, la Compañía continúa dando prioridad a las políticas para reforzar la capacidad de atraer, formar y retener el talento. Las acciones formativas han alcanzado las 467.000 horas lectivas en el conjunto del Ejercicio, de las que una parte muy importante corresponde a formación interna. Las principales líneas de atención de estos programas se centraron en el aumento de la capacitación profesional de sus empleados, la mejora de habilidades y la atención a los aspectos
de seguridad, calidad y respeto ambiental.
Medio Ambiente, Seguridad y Calidad
En sus instalaciones en España incluidas en el Plan Nacional de Asignaciones, en el año 2006, CEPSA ha disminuido sus emisiones de CO2 en relación al año anterior en 182.000 toneladas métricas, cantidad certificada por AENOR y que supone un 3% menos pese a procesar un 1% más de crudo que en 2005. Este descenso ha sido resultado del proceso de planificación y puesta en práctica de actuaciones específicas en materia de ahorro energético y reducción de emisiones en el que la
Compañía está inmersa.
Entre las acciones que se continúan llevando a cabo en las instalaciones de CEPSA, cabe destacar el aprovechamiento del vapor de cogeneración en la actividad de Refino y la sustitución de fuel oil por combustibles con menor contenido de carbono.
Además, la Compañía ha reducido su consumo de energía un 2,6%, así como las emisiones de diferentes Gases de Efecto Invernadero como resultado de la aplicación de mejoras en las operaciones y en los procesos. Concretamente, en sus refinerías, CEPSA ha reducido su ratio de emisión en casi un 4%, pasando de 0,153 toneladas de CO2 por tonelada de crudo procesado a 0,147 en 2006.
Objetivos de futuro
En el periodo comprendido entre 2007 y 2011, CEPSA realizará inversiones por importe de 5.040 millones de euros, que estarán destinadas fundamentalmente a:
? Mantener el nivel de reservas histórico, en el medio y largo plazo,
mejorando la diversificación geográfica.
? Contribuir a mejorar el suministro de gas natural de España con el
desarrollo del gasoducto MEDGAZ.
? Participar en todas las fases de la cadena de valor de los mercados liberalizados de gas natural y electricidad, apoyándose en las sinergias con otros negocios del Grupo.
? Aumentar en más de 3 millones de toneladas al año la producción de destilados medios, gasóleo y queroseno, ampliando de la capacidad de destilación de crudo de la refinería "La Rábida" en 4,5 millones de toneladas al año, además de instalar un hidrocracking de más de 2 millones de toneladas al año y una planta de hidrógeno y 3 de azufre, con unas capacidades totales de 150 y 225 toneladas al día, respectivamente, junto con otras inversiones en las otras refinerías.
? Mantener en todo momento un elevado grado de optimización de los procesos de las plantas industriales, además de continuar en la mejora de su eficiencia energética y de reducción de las emisiones.
? Seguir mejorando el posicionamiento de la red de estaciones de servicio y tiendas "non oil" en España y Portugal, y potenciar, asimismo, las actividades que se vienen llevando a cabo en bunker, asfaltos, aviación, logística lubricantes y comercialización de botellas de butano para uso
doméstico.
? Seguir apoyando de manera sostenible el desarrollo de los biocarburantes.
? Desarrollar junto con su socio IPIC la producción de aromáticos en Asia.
En definitiva, es seguir mejorando la posición de CEPSA como empresa que genera riqueza y valor para los accionistas y para la sociedad en general.