Empresas y finanzas
Empresas cárnicas litigan en UE por el uso de expresión "el charcutero"
Bruselas, 21 jun (EFECOM).- La empresa Miguel Cabrera, que vende los productos de carnicería "el charcutero" pidió hoy ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE la anulación de la marca "el charcutero artesano", que Industrias Cárnicas Valle registró posteriormente.
El Tribunal comunitario celebró hoy la vista oral sobre una denuncia, presentada por Miguel Cabrera, contra la Oficina comunitaria de Armonización del Mercado Interior (OAMI), porque admitió que Cárnicas Valle reconociera la marca "el charcutero artesano", para alimentos cárnicos y conservas.
Miguel Cabrera se opuso a la autorización de la mención de Cárnicas Valle, porque consideraba que había riesgo de confusión con "el charcutero", que la empresa demandante había registrado anteriormente.
Hoy, Miguel Cabrera reclamó ante el Tribunal de Primera Instancia de la UE que sea denegada la marca "el charcutero artesano".
La empresa demandante alegó que los signos de las dos marcas son idénticos, porque la de Industrias Cárnicas Valle reproduce la expresión "el charcutero" y apuntó que el adjetivo artesano es menos representativo.
Miguel Cabrera argumentó que en los dibujos de los dos distintivos hay similitudes, pues en ambos casos aparece la figura de charcutero con sombrero y un objeto en la mano, acompañada por la leyenda "el charcutero" en letra cursiva y negrita.
Sin embargo, en el caso de la marca de Miguel Cabrera el charcutero lleva un sombrero y en la de Cárnicas Valle un gorro de cocinero; en "el charcutero artesano" la expresión está escrita dentro de una cinta.
La demandante dijo que esta diferencia es "insignificante", en comparación con otros parecidos entre ambas marcas.
Por su parte, la OAMI rebatió los argumentos de Miguel Cabrera y afirmó que hay muchas diferencias entre las dos marcas.
En este sentido, la oficina comunitaria indicó que hay distinciones en el color, pues mientras que la marca "el charcutero" se presenta como una combinación de blanco y negro, en "el charcutero artesano" hay otros, como el amarillo.
La OAMI se refirió también a las diferencias en los atuendos: en "el charcutero" el personaje lleva una pajarita y un delantal a rayas verticales y que parece estar afilando un cuchillo, mientras que en "el charcutero artesano" se trata de un cocinero con un gran lazo alrededor del cuello y con una bandeja que porta fiambres.
La oficina comunitaria aludió también a diferencia en la posición de las marcas, pues en caso de "el charcutero artesano" aparece insertada en la cinta que se desenrolla en tres niveles; en "el charcutero" esta mención aparece en la parte izquierda del dibujo.
Según la OAMI, como se trata de productos de consumo diario, puede considerarse que el público no prestará atención particular a la hora de adquirirlos.
Además, contradijo a Miguel Cabrera, pues la OAMI considera que no puede concluirse que haya riesgo de que el consumidor crea que los alimentos designados por sendas marcas tengan el mismo origen empresarial.EFECOM
ms/txr