Empresas y finanzas
Clos recuerda Gobierno se ha comprometido a reducir "inmenso" déficit tarifas
Madrid, 20 jun (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, recordó hoy en el Congreso que el Ejecutivo se ha comprometido a reducir el "inmenso" déficit tarifario acumulado (diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico), del que responsabilizó a los gobiernos del PP.
Durante la sesión de control y en respuesta a una pregunta planteada por el portavoz adjunto del Grupo Popular, Vicente Martínez Pujalte, Clos subrayó que el Ejecutivo no quiere "pasar a generaciones futuras" la responsabilidad de cubrir ese déficit.
El diputado popular acusó al Gobierno de incumplir sus compromisos y de mentir, y le pidió que retire el borrador de Real Decreto que fija las tarifas a partir del 1 de julio.
El titular de Industria dijo que los gobiernos del PP contribuyeron a generar el déficit "de forma muy directa" y recordó que su devolución a las compañías eléctricas está reconocida tanto por el Congreso como por el Senado.
El déficit de tarifas se elevó a 3.046,7 millones de euros en 2006 (cifra provisional de la que no se ha descontado la devolución de derechos de emisión de CO2) y asciende a 184,1 millones entre enero y abril de este año.
Clos explicó que el déficit se eliminará a través de un plan de adaptación a tres años y mediante una política tarifaria "adecuada".
En este punto, el ministro coincidió con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en que la subida de las tarifas domésticas estará en línea con el IPC.
Martínez Pujalte acusó al Gobierno de incumplir su compromiso de que las tarifas domésticas no subirían por encima del IPC y de mentir al respecto. "Su palabra no vale nada", dijo.
El diputado popular subrayó que las tarifas están subiendo "muy por encima" de la inflación, lo que reduce el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas.
Por ello, dijo, el Grupo Popular se opondrá al Real Decreto que fija las tarifas a partir del 1 de julio.
"Mi grupo se va a oponer a esta subida de tarifas y vamos a denunciar las mentiras del presidente", dijo.
Martínez Pujalte vinculó la subida de las tarifas al proceso de opas sobre Endesa y aseguró que el recibo de la luz bajará cuando gobierne el PP.
En este punto y en tono irónico, Clos dijo que desde ahora Martínez Pujalte fijará el precio de las materias primas de la energía en el mercado mundial.
"Su voluntarismo es extraordinario. El señor Pujalte va a marcar a partir de la semana que viene el precio mundial del gas natural y del petróleo. Felicidades", concluyó.
La propuesta de Real Decreto que el Ministerio de Industria ha enviado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) prevé una subida media ponderada de las tarifas domésticas del 1,81 por ciento a partir del próximo 1 de julio.
La llamada tarifa social, a la que se pueden acoger los usuarios domésticos que consumen menos de 2,5 kilovatios, subirá un 1,5 por ciento.
Esta subida se suma a la aplicada el 1 de enero, que fue del 2,8 por ciento para los consumidores domésticos.
A partir de ahora, las tarifas eléctricas se revisarán cada tres meses, tal como establecía el Real Decreto de Tarifas para 2007, por lo que la próxima actualización se realizará el 1 de octubre. EFECOM
mam/jlm