Empresas y finanzas

Agbar desembarca en África con concesión gestión agua y saneamiento en Orán



    Barcelona, 18 jun (EFECOM).- El grupo Aguas de Barcelona (Agbar), controlado por la francesa Suez y La Caixa, ha desembarcado en África al adjudicarse la gestión del suministro de agua y saneamiento de la provincia argelina de Orán, situada en el noroeste del país, durante cinco años y medio.

    La oferta de Agbar se ha impuesto después de meses de negociaciones con el Gobierno argelino sobre otras presentadas por competidores como los grupos franceses Veolia, Société des Eaux de Marseille y Saur, y por la sociedad italiana Amga, según ha informado la compañía presidida por Jordi Mercader.

    Agbar, que abandonó sus negocios en Argentina, Brasil y Uruguay, mantiene sus posiciones en España, Chile, México, Cuba, Colombia y Reino Unido, donde compró el 100% de la inglesa Bristol Water en el primer semestre del año pasado.

    La gestión delegada del suministro de agua se llevará a cabo a través de la creación de una sociedad controlada, a partes iguales, por la empresa nacional Algérienne des Eaux y la Oficina Nacional de Saneamiento de Argelia.

    La inversión en esta concesión, que abarca 1,5 millones de habitantes, no será tan importante como la transmisión de conocimientos por parte de Agbar, que deberá aportar los equipos de gestión -en principio, siete u ocho directivos y un equipo de catorce personas de diferentes niveles técnicos- y transferir procedimientos, tecnología y metodología.

    Agbar también tendrá que gestionar los activos de la compañía e implantar en Orán sistemas de información de gestión comercial y contable, además de ofrecer servicios de oficina técnica.

    El director general de Agbar, Àngel Simon, anunció en una reciente presentación de resultados en la Bolsa de Barcelona que la compañía tiene previsto impulsar su internacionalización y crecer en el segmento de suministro y saneamiento de aguas en países como China y Corea del Sur.

    En Argelia, Agbar también pujó por las concesiones de las provincias de Constantina y Annaba.

    Agbar obtuvo en 2006 un beneficio neto de 167 millones de euros, un 33,6% menos que el año anterior debido a la disminución de los atípicos, a una tasa fiscal efectiva más elevada y a una mayor atribución de beneficios netos a los socios minoritarios. EFECOM

    mf/mg j