Empresas y finanzas

Chile, Argentina y Venezuela tienen el PIB real más alto de Suramérica



    Santiago de Chile, 15 jun (EFECOM).- Chile, Argentina y Venezuela son los países de la región con el mayor PIB real por habitante de América del Sur, según un estudio desarrollado por la Cepal y la Oficina Nacional de Estadísticas de Canadá dado a conocer hoy, viernes, en Santiago.

    De acuerdo con el estudio, que utiliza cifras correspondientes al año 2005, los chilenos son los más ricos, con un PIB real (medido por poder de compra) un 46 por ciento superior al promedio regional, mientras los argentinos superan un 32 por ciento el promedio y los venezolanos en un 17 por ciento.

    En los lugares siguientes están Uruguay y Brasil, con un diez y un dos por ciento sobre el promedio regional, mientras Ecuador, Perú y Colombia aparecen con un poder de compra un 25 por ciento inferior a ese promedio.

    En Bolivia y Paraguay, la cifra desciende hasta el 46 y 43 por ciento bajo el promedio, respectivamente.

    Según el estudio, los chilenos gastan más que sus vecinos en vestuario, calzado, transporte, vivienda, agua y energía, mientras los argentinos lideran el gasto en alimentación y comunicaciones y los venezolanos son los más gastadores en ocio, hoteles y restaurantes.

    Respecto del nivel de consumo efectivo (gastos de consumo de los hogares más consumo del gobierno), los primeros lugares correspondieron a Argentina, Chile y Uruguay.

    Argentina tiene un consumo efectivo de los hogares por habitante, un 37 por ciento más alto que el promedio regional, mientras Chile y Uruguay se sitúan un 33 y un 27 por ciento, respectivamente por encima de ese promedio.

    Los datos presentados por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal) y el ente nacional de Estadísticas de Canadá corresponden a la segunda fase del Programa de Comparación Internacional (PCI).

    El proyecto estadístico, coordinado por la Oficina Global del Banco Mundial, fue diseñado para medir y comparar las paridades del poder adquisitivo (PPA) y los respectivos niveles de precios y de volumen del Producto Interior Bruto (PIB) para más de 100 países agrupados en 5 regiones: América del Sur, Asía, África, Medio Oriente y los países de la Comunidad de Estados Independientes.

    La utilización más conocida de las PPA es la comparación de los niveles de precios; si se compra la misma canasta de bienes y servicios en cada país de la región, la más cara corresponderá a Chile y Brasil, y la más barata a Paraguay y Bolivia.

    América del Sur, destacó la Cepal, es la primera de las regiones incluidas en el programa que publica los resultados del PIB y de todos sus componentes, pues los datos correspondientes al resto del mundo estarán disponibles el próximo diciembre. EFECOM

    ns/mw/jma