Empresas y finanzas
Brasil anuncia subsidio para compensar pérdidas de los caficultores
Río de Janeiro, 15 jun (EFECOM).- El gobierno brasileño anunció hoy un subsidio que le permitirá a los caficultores del mayor productor y exportador mundial del grano compensar las pérdidas que pueden sufrir por la caída de la cosecha y por la fuerte depreciación del dólar frente al real.
El llamado Premio Ecualizador Pago al Productor (Pepro), para el que fue reservado un presupuesto de 200 millones de reales (unos 105 millones de dólares), fue anunciado hoy por el secretario ejecutivo del Ministerio de Agricultura y Pecuaria, Silas Brasileiro.
Brasileiro explicó que el Gobierno promoverá subastas periódicas para garantizar el premio por la venta de hasta 5 millones de sacas de café (de 60 kilos cada una), de las 32 millones de sacas que, se prevé, el país producirá en la cosecha que comienza en julio (2007-2008).
Los caficultores que participen en las subastas podrán vender su producción tanto en el mercado interno o en el externo con la garantía de que el Gobierno les concederá un precio de sustentación de 300 reales (unos 157 dólares) por saca.
De esa forma, en caso de que tan sólo consigan colocar su producto en el mercado por un precio de 260 reales (unos 136 dólares) por saca, el Gobierno les repasará los restantes 40 reales (unos 21 dólares) para completar el precio de sustentación.
El subsidio máximo será de 40 reales (21 dólares) por saca.
Brasileiro explicó que la primera subasta, que garantizará el precio de sustentación para 4 millones de sacas, será realizada el 27 de junio próximo.
"Es un modelo moderno e inteligente pues no retiene la oferta ni obliga al Gobierno a adquirir el café. Funciona como mecanismo compensatorio para el problema cambiario y fortalece la competitividad del café brasileño en el exterior", explicó Brasileiro citado por el sitio en internet del Ministerio.
Además de una fuerte reducción esperada en la cosecha de este año, los exportadores de café tendrán que sustentar las pérdidas provocadas por la fuerte apreciación del real frente al dólar, de casi el 10 por ciento en lo que va del año, que reduce la competitividad del grano brasileño en el exterior.
Según el funcionario, el objetivo del proyecto es dinamizar el mercado y facilitar la comercialización de la cosecha con bases que permitan la supervivencia de los caficultores.
"Otra ventaja es que funciona como una señal a los agentes del mercado de café de que hay un nivel mínimo de precio y que el mercado debe buscar comercializar la producción, es decir que no estimula precios artificiales que induzcan al aumento de la producción ni precios no compensatorios que provoque la extinción de nuestro parque cafetero", agregó.
El funcionario dijo que el Gobierno calcula que podrá ofrecer el mismo subsidio para hasta 10 millones de sacas en la cosecha del próximo año (2008-2009), que se prevé mayor que la actual.
Brasil, responsable por casi un tercio de la oferta mundial de café, producirá en la cosecha 2007-2008 entre 32 millones de sacas (según el Gobierno) y 36 millones de sacas (según el sector privado).
En cualquiera de las dos hipótesis será una producción significativamente inferior a la de 2006-2007, cuando el país produjo 42,5 millones de sacas.
Entre julio de 2006 y mayo de 2007, en los primeros once meses de la cosecha que termina este mes, Brasil exportó 27,13 millones de sacas por un valor de 3.420 millones de dólares.
El volumen embarcado aumentó en un 19 por ciento y el valor recibido en un 27 por ciento gracias al aumento de los precios del café en el mercado internacional. EFECOM
cm/jlm