Empresas y finanzas

El consumo de whisky en España cae más del 26 por ciento en 10 años



    Madrid, 15 jun (EFECOM).- El consumo total de whisky escocés en España se situará en 2010 en 63,02 millones de botellas, una caída superior al 26 por ciento, ya que en 2001, el mercado nacional absorbió 85,42 millones de botellas, según un estudio elaborado para la feria bordelesa de Vinexpo por la consultora británica IWSR.

    Vinexpo, que abrirá sus puertas el próximo domingo, con una asistencia de 2.400 expositores procedentes de 45 países es la mayor manifestación comercial del mundo de vinos y espirituosos, categoría ésta que experimentará entre 2005 y 2010 un aumento del seis por ciento en consumo y del 6,32 por ciento en valor.

    El consumo mundial de espirituosos, cuya cifra de ventas supera en un 60 por ciento a la del vino hasta situarse en los 135.872 millones de euros en 2010, experimentará ese año una progresión general de todas las bebidas, con excepción de la ginebra que decrece a un ritmo superior al dos por ciento anual.

    Francia, con 102,11 millones de cajas de whisky escocés consumidas en 2010 se sitúa en cabeza, aunque el mayor porcentaje de subida de este espirituoso se produce en Thailandia, con casi un 75 por ciento entre 2001 y 2010 hasta situarse, según las previsiones de IWSR, en 39,8 millones de botellas.

    Este crecimiento es paralelo al que experimenta Asia como zona más consumidora de bebidas espituosas con 9.189 millones de botellas, el 46,9 por ciento de la producción mundial, con un aumento superior al ocho por ciento entre 2005 y 2010.

    Con un consumo superior a los 4.500 millones de botellas, el vodka es de lejos la bebida espirituosa más consumida, aunque su crecimiento en este quinquenio se establece en un 4,38 por ciento, frente al casi 18 por ciento de la etapa 2001-2005.

    El mercado del coñac y el del armañac crecerá hasta 2010 un 14 por ciento, mientras los brandis experimentarán un alza del 7,42 por ciento en valor. Claro que mejor le irá al tequila que espera recaudar en un quinquenio un 28,25 por ciento más en su factura, casi el doble que el ron que crecerá un 15,24 por ciento. EFECOM

    jlm/cr/jla