Empresas y finanzas
España se sitúa como tercer exportador mundial de vino, muy cerca de Italia
Por José Luis Murcia
Madrid, 15 jun (EFECOM).- Aunque Francia, la patria del vino moderno, seguirá ostentando durante los próximos años el liderazgo en la exportación mundial de caldos con un 19,5 por ciento, España se sitúa en tercer lugar de esta clasificación con un 15,3 por ciento y pisa los talones a Italia, mayor productor mundial, que consigue una cuota exterior del 15,4 por ciento.
Estos datos corresponden a un estudio realizado para la feria Vinexpo de Burdeos, por la consultora británica IWSR, feria que abrirá sus puertas el próximo domingo, día 17 de junio, y concentrará a más de 2.400 expositores de 45 países hasta su clausura el jueves, 21 de junio.
Tras los tres grandes productores mundiales, que copan además las ventas en el exterior, se sitúan Australia, con un 7,3 por ciento, Chile con un 5,4 por ciento y Estados Unidos, con un 4,5 por ciento.
Claro que si tenemos en cuenta el ratio entre producción y ventas, la clasificación la lideran los chilenos que destinan el 59 por ciento de sus cosechas a la exportación, seguidos de Australia y Francia, con un 47 y un 34 por ciento, respectivamente.
España ocupa una discreta séptima plaza, la misma que le corresponde como consumidor, con un 26 por ciento, por detrás de Alemania, con un 30 por ciento y por delante de Italia, con un 24 por ciento.
Sin embargo, los datos preocupantes para la Vieja Europa son los de consumo interno de vino, en países donde su presencia en las mesas está tan arraigada como en Francia o Italia, ya que el estudio de IWSR prevé que Estados Unidos, con 27,3 millones de hectolitros, se convierta en el mayor consumidor de vino del mundo, con un aumento cercano al 19 por ciento entre 2005 y 2010.
El consumo crece ligeramente en Italia (1,09 por ciento) que se coloca segundo con 27,20 millones de hectolitros y baja estrepitosamente en Francia hasta los 24,89 millones de hectolitros, un 9,31 por ciento menos.
Crecimientos espectaculares se producen también en Alemania, cuarto consumidor con 23,54 millones de hectolitros (7,31 por ciento más) y Gran Bretaña, quinto con 12,87 millones de hectolitros (8,29 por ciento).
España baja su consumo, situado ya en 26 litros por persona y año, en un 7,11 por ciento hasta los 9,01 millones de hectolitros, aproximadamente un 20 por ciento de la producción; mientras entran el Club de los 10, Rusia, con 6,37 millones de hectolitros (29,97 por ciento más) y China, con 5,58 millones de hectolitros (35,91 por ciento más).
Las noticias son buenas para el crecimiento global del mercado mundial que pasaría en 2010 a 238,83 millones de hectolitros, un 4,8 por ciento más que en 2005 donde se consumieron 227,88 millones de hectolitros, crecimiento que se corresponde en dinero con un alza del 9,4 por ciento hasta los 88.000 millones de euros.
Las preferencias de consumo por los vinos tintos continúa hasta alcanzar los 113,92 millones de hectolitros, un 7,4 por ciento mayor que en 2005 (53,76 por ciento del total); los rosados pasan del 3,84 por ciento en 2005 al 6,68 por ciento en 2010 y los blancos crecen apenas un 0,55 por cinto y suponen el 39,56 por ciento del consumo total.
El consumidor mundial de vino opta por los denominados "premium" (entre cuatro y ocho euros la botella) con un crecimiento de 17,20 por ciento, mientras los vinos de menos de cuatro euros se estancan y apenas crecen un 1,29 por ciento. EFECOM
jlm /ah/pam