Empresas y finanzas

CNE rechaza personación en expediente sobre opa de la filial en España de EDF



    Madrid, 14 jun (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha denegado a la filial de la francesa EDF en España, Hispaelec Energía, la condición de parte interesada en el expediente que tramita sobre la opa que Enel y Acciona han presentado sobre Endesa, informó hoy el regulador energético.

    EDF Ibérica comercializa electricidad en España a empresas industriales, de servicios y pymes a través de Hispaelec Energía.

    Ser reconocido como parte interesada en el procedimiento que se sigue en la CNE sobre la opa permite tener acceso al expediente, salvo a la información confidencial y limitada a terceros.

    Hasta ahora, la CNE ha admitido como partes interesadas a la propia Endesa y a Iberdrola, Unión Fenosa y HC Energía porque comparten la gestión de varias centrales nucleares en España con la eléctrica que preside Manuel Pizarro.

    Por otro lado, la CNE ha declarado que la subasta virtual de energía realizada ayer por Endesa e Iberdrola se ha realizado de forma objetiva, no discriminatoria y competitiva.

    Endesa e Iberdrola adjudicaron ayer 1,45 teravatios a la hora (TWh) de energía en la primera subasta correspondiente a las emisiones primarias de energía o subastas de capacidad virtual a 52 euros por megavatio a la hora (MWh) en producto punta y a 17 euros por MWh en base.

    En la subasta, organizada y supervisada por IBM y Deloitte, respectivamente, participaron quince compañías, once de ellas extranjeras, aunque su nombre y el de los adjudicatarios no ha trascendido.

    Asimismo, el máximo órgano del organismo ha aprobado el informe sobre la propuesta de orden del Ministerio de Industria sobre la contratación a plazo de energía en el segundo semestre de 2007 y el primer semestre de 2008, que obliga a las distribuidoras a adquirir energía mediante contratos de futuros en el polo portugués del mercado ibérico (OMIP-OMIClear).

    La propuesta de orden ministerial prorroga durante el periodo mencionado las obligaciones de los distribuidores de comprar energía eléctrica en el mercado a plazo gestionado por OMIP-OMIClear.

    El calendario de subastas propuesto incluye el mismo número y tipo de contratos que la normativa vigente actualmente. EFECOM

    apc/jlm