Empresas y finanzas

Congreso aprueba Ley para Acceso Electrónico con consenso de todos los grupos



    Madrid, 14 jun (EFECOM).- El Congreso aprobó hoy con el consenso de todos los grupos la Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, que permitirá hacer cualquier tramitación administrativa por Internet, teléfono, televisión o cualquier otro medio electrónico disponible en el futuro.

    La Ley, en la que se incluyeron todas las enmiendas procedentes del Senado, obliga a la Administración General del Estado (AGE) a garantizar que los usuarios podrán hacer todos sus trámites de forma telemática a partir de 2009.

    De esta forma, quienes quieran podrán usar los medios electrónicos para pedir información, hacer solicitudes, transacciones, oponerse a resoluciones y actos administrativos y cuantos derechos y facultades les reconoce el ordenamiento jurídico administrativo, de forma que se faciliten y agilicen los procesos burocráticos.

    Para ello, está previsto que este año la AGE invierta 1.900 millones de euros en la aplicación de nuevas tecnologías, que permitirán su plena adaptación a los procedimientos electrónicos.

    No obstante, las administraciones autonómicas y locales dispondrán de plazo hasta 2012, ya que irán implantando estos sistemas en función de sus posibilidades presupuestarias.

    La norma permitirá además a los ciudadanos utilizar los programas y el software que deseen, de forma que tanto los usuarios de software libre como los vinculados a multinacionales podrán hacer sus trámites sin problemas, ya que las Administraciones tendrán que usar estándares de uso generalizado, para evitar discriminaciones.

    Durante el debate parlamentario de la Ley, el portavoz del PSOE Juan Carlos Corcuera resaltó que el texto ha recibido un apoyo "ampliamente mayoritario", y que recoge lo que es "un derecho para los ciudadanos y una obligación para las administraciones, cuando ante sólo era una discrecionalidad por parte de ellas".

    Corcuera subrayó que ahora es el ciudadano el que decide cómo se relaciona con la administración y no al revés, como ocurría en la actualidad.

    Desde el PP, José Ignacio Echániz, incidió en que su grupo siempre ha estado convencido de la importancia que tiene la Administración Pública en las nuevas tecnologías.

    Además, mostró su confianza en que la Ley sirva para recuperar "posiciones de vanguardia", si bien alertó de que esto no será posible "si no hay esfuerzo en los Presupuestos Generales del Estado en los próximos ejercicios".

    Echániz subrayó que no se trata de gastar más dinero, sino de gastarlo mejor y recomendó huir del "ombliguismo" administrativo y de su burocracia.

    Por parte de IU, Isaura Navarro criticó que las enmiendas aprobadas en el Senado no resuelven las carencias del texto, y mostró su malestar porque no se ha avanzado más, por lo que confía en que no se quede en un mero derecho virtual.

    Asimismo, el diputado del PNV Emilio Olabarria destacó la importancia de la Ley para facilitar y simplificar los trámites de la Administración y censuró que una ley tan trascendente fuera debatida en el Pleno con tanta rapidez como si fuera "irrelevante".

    Desde ERC, Jordi Ramón animó a las administraciones públicas "a que se pongan las pilas" en su servicio al ciudadano, mientras que por parte de CiU, Jordi Jané destacó que se trata de una ley "importante, trascendente y de futuro" y mostró su discrepancia por que "sobrepasa ámbito competencial con las comunidades autónomas". EFECOM

    pmv-lbm-sgb/jj