Empresas y finanzas
Informe insta a incentivar mejora tecnología transporte para ahorrar energía
Madrid, 13 jun (EFECOM).- Un grupo de expertos del sector energético recomienda, en un estudio, a las administraciones la instauración de incentivos a las empresas transportistas para fomentar modificaciones técnicas en los medios de transporte con el objetivo de reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia.
Ésta es una de las principales conclusiones del informe "La gestión de la demanda de energía en los sectores de la edificación y el transporte", realizado por la Fundación Alternativas y que fue presentado hoy en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
En su discurso de clausura del acto, el secretario general de Energía, Ignasi Nieto, anunció unas inversiones anuales de más de 400 millones de euros dentro del Plan de Acción de Eficiencia Energética 2008-2012, frente a los 300 millones al año que destina el actual plan 2005-2007.
El estudio, que tiene como objetivos el ahorro y mejora de la eficiencia energética para evaluar las acciones que se llevan a cabo y sugerir posibles modificaciones, se centra en los sectores de la edificación y el transporte.
Las propuestas de actuación incluidas en el informe son, preferentemente, a corto y medio plazo, aunque también incluye algunas recomendaciones que se llevarían a cabo en un plazo mayor.
Aparte de los incentivos para fomentar mejoras tecnológicas en el transporte, cuya demanda, según el estudio, representaba en 2004 el 38 por ciento del consumo energético final, el texto aboga por tomar medidas regulatorias e informativas.
Entre las primeras, el informe señala que la normativa fiscal "es una de las opciones más eficaces para modificar los hábitos de utilización", mientras que las segundas se centrarían en campañas informativas para fomentar la "utilización responsable" de los medios de transporte.
En el sector de la edificación, que en 2004 supuso un 22 por ciento del consumo de energía primaria, el grupo de expertos indica que se deberían fijar objetivos de ahorro y eficiencia energética "en el ciclo completo de vida del edificio", así como un proceso periódico de certificación energética para todos los inmuebles.
En cuanto a las actuaciones a largo plazo, el informe aboga por buscar sinergias con otros sectores mediante el aprovechamiento de la energía térmica residual del proceso de generación de las centrales termoeléctricas y por trabajar en un modelo energético con una mayor penetración de las energías renovables.
Como conclusión, Nieto, quien señaló que las medidas del documento le van a ser "muy útiles", afirmó que la mejor medida de eficiencia energética es que el precio de la energía recoja los costes de los combustibles y de las externalidades. EFECOM
pdj/prb