Empresas y finanzas

Ministerio valora avances importantes y productores discrepan ante nueva OCM



    Madrid, 13 jun (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura valoró hoy los "avances importantes" logrados en la nueva reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, mientras el sector productor discrepó en su valoración de las distintas medidas y coincidió en que aún queda mucho trabajo por hacer.

    El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, tras la reunión celebrada hoy para analizar el resultado de la OCM aprobada por el Consejo de Ministros de la UE, recordó a los periodistas que "España se jugaba mucho" y se ha trabajado duro porque "partíamos de una posición de desaparición de las ayudas" y "hemos conseguido avances muy importantes para el sector".

    Añadió que el acuerdo alcanzado ayer sobre la reforma necesita "una serie de desarrollos y los Estados miembros, pero también los propios productores, tendrán mucho que decir", por lo que abrirán distintas mesas de trabajo sectoriales con los productores.

    Explicó que el Ministerio se ha comprometido con las organizaciones a trabajar para ver "cómo se dibuja ese escenario de futuro, que pasa por mantener el liderazgo de este sector a nivel europeo y las mejores posiciones para los productores de frutas y hortalizas de España".

    Entre los principales aspectos de la reforma del sector hortofrutícola destacan el cambio en el sistema de ayudas a las producciones para industria con plazos transitorios, las medidas para la gestión de crisis y una ayuda especial al sector del tomate para compensarle por las fuertes penalizaciones sufridas.

    El subdirector de la Confederación de Cooperativas (CCAE), Agustín Guerrero hizo una valoración "globalmente positiva", aclaró que hay temas que han quedado mejor resueltos que otros como la apuesta por las organizaciones de productores como mecanismo fundamental del sector, si bien aún quedan pendientes otros como los problemas de las grandes crisis en determinadas campañas.

    El presidente de Asaja, Pedro Barato, recordó su exigencia de "desacoplamiento total para todo" en esta reforma, lamentó que "lo que tenemos es algún desacoplamiento parcial que no compartimos" y un periodo transitorio "excesivamente largo", y concluyó que la reforma debía haber sido "más valiente" porque aún perduran preocupaciones importantes.

    El secretario general de COAG, Miguel López, explicó que el resultado final de la reforma ha mejorado "muchísimo" la propuesta inicial de Bruselas, pero criticó que "no soluciona los problemas del sector, no va a garantizar los precios en origen a los productores ni un resultado satisfactorio para los consumidores".

    El responsable de UPA, Lorenzo Ramos, felicitó al Gobierno por la negociación de la OCM, ya que se han conseguido "objetivos muy importantes" y aclaró que ahora hay que trabajar en muchas de las cuestiones que necesitan desarrollo "subsector por subsector" porque la reforma es muy amplia.

    El director general de la Federación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), José María Pozancos, destacó que se ha mejorado la ayuda financiera comunitaria al fondo operativo, tras puntualizar que la inmensa mayoría de los productores "viven del mercado y sin ayudas directas". EFECOM

    src/cr/prb