Empresas y finanzas
Sector productivo de Ecuador critica proyecto de Ley para regular la banca
Quito, 13 jun (EFECOM).- El sector productivo de Ecuador criticó hoy el proyecto de Ley para regular la banca enviado por el Ejecutivo a estudio del Parlamento al considerar que atenta contra los principios de la libre contratación y la economía social de mercado.
En un comunicado de una página publicado en varios de los diarios más importantes del país, el sector productivo asegura que la economía de Ecuador necesita de un sistema financiero sólido y critica el proyecto del ley por el cual el Gobierno quiere regular las tasas de interés y el cobro de comisiones.
"Siempre estaremos de acuerdo con reducir el costo del dinero. La verdadera reducción de las tasas de interés se dará sólo si se garantiza un entorno confiable dentro del cual se promueva la actividad de la banca extranjera en libre y sana competencia con la banca local", señala el comunicado.
No obstante, asegura que es "altamente inconveniente" el proyecto presentado al Parlamento, con el que se pretende establecer mediante ley los límites máximos de tasas de interés, de los niveles de encaje para los depósitos y destino del crédito, indica el comunicado.
El sector productivo considera que con el proyecto de ley del Ejecutivo se "limitará severamente la cantidad y variedad de líneas de financiación, lo que afectará a los sectores productivos que requieren de crédito para invertir y generar empleo".
Asimismo, opina que el proyecto de ley "atenta contra los principios de la libre contratación y la economía social de mercado, garantizados por la Constitución".
Para el sector productivo, la iniciativa del Ejecutivo se trata "de una intervención gubernamental basada en consideraciones políticas y no técnicas o económicas, en un área tan sensible como es el manejo de dinero de los depositantes".
Por ello, piden al Congreso no aprobar el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo "porque, de otra manera, se repetirán errores similares a los que ayudaron a precipitar la crisis financiera de 1999".
En ese año, Ecuador vivió la peor crisis financiera de su historia, que se saldó con el cierre de varios bancos y el paso de otros a manos del Estado.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que cree que la banca ha cometido varios abusos contra los clientes, ha criticado a los opositores de la reforma al asegurar que muchos de ellos fueron los causantes de la crisis de 1999 y ahora deslindan sus responsabilidades.
El comunicado aparecido en la prensa está suscrito por el comité empresarial ecuatoriano al que pertenecen algunas de las cámaras de industriales, de comercio, de minería, la asociación de Bancos privados de Ecuador, la asociación de ganaderos y la asociación de la industria hidrocarburífera, entre otros.
El remitido, ordenado por María Gloria Alarcón, presidenta de la Cámara de Comercio de Guayaquil, finaliza asegurando que "es el esfuerzo conjunto del Gobierno, empresa privada y ciudadanos -y no por leyes ni decretos- lo que generará bienestar para Ecuador".
El comunicado aparece en momentos en que el Gobierno del economista Rafael Correa, mantiene un pulso con un sector de la banca y un canal de televisión al que vincula con uno de los bancos más importantes del país, por el proyecto de Ley de regulación, del que el Parlamento debe pronunciarse hasta el próximo domingo.
El Parlamento se reunirá hoy en sesión extraordinaria para tratar la propuesta del Ejecutivo pues si no se pronuncia en el plazo establecido, el proyecto entrará en vigor automáticamente tal como lo propuso Correa. EFECOM
sm/pam